jueves, 28 de mayo de 2009

Nació por inseminación artificial un oso panda

Una cría de oso Panda Gigante nació en cautiverio gracias a un ratamiento de inseminación artificial, en el marco de un programa para recuperar la población de este animal. El nacimiento se produjo en Tailandia y la cría pesó unos 200 gramos.

Aunque los Pandas Gigantes pueden pesar de 90 a 130 gramos al nacer, el recién llegado al zoo de Chiang Mai, en Tailandia, pesó casi un cuarto de kilo y aún así fue a parar directo a una incubadora.

Después de 6 años de espera, los osos Lin Hui, de 7 años y Chuang Chuang, de 8, se convirtieron en padres de la primera cría nacida en cautiverio en Tailandia. Para tal acontecimiento, los científicos de ese país recibieron la ayuda de sus pares chinos, expertos en este tipo de mecanismos.

"Tenemos que dejar que la madre la cuide al principio. Después hallaremos una forma de separar la cría para que crezca en una guardería", explicó el director del zoo, Sophn Dammui.

La pareja de pandas progenitores fueron "prestadas" por un zoo de la China, y deberán ser devueltas en 2013, aunque su cría permanecerá en Tailandia

La llegada de las ballenas francas a Argentina podrá seguirse en Internet

La llegada de las ballenas francas a Argentina podrá seguirse en Internet  (Imagen: Chubut.gov.ar)
  • La retransmisión se realizará a partir de este viernes y durará 72 horas.
  • Las imágenes recogerán la llegada de los cetáceos, que acuden a la Península Valdés en el sur de Argentina para aparearse y procrear.

La llegada de las ballenas francas a la Península Valdés, en el sur de Argentina, se podrá ver de nuevo desde el viernes por Internet, una iniciativa de turismo digital que se repite por cuarto año consecutivo, han informado los organizadores.

La filmación se hará ininterrumpidamente durante 72 horas con cámaras desde la costa y el agua para ver la llegada de los cetáceos a este lugar para aparearse y procrear, y la transmisión se llevará a cabo a través de la página web Chubut.gov.ar.

La primera emisión en 2006 fue seguida por 1,5 millones de personas de 133 países

Las imágenes se tomarán desde la costa de la localidad de Puerto Madryn (provincia de Chubut), sobre el Atlántico y a 1.500 kilómetros al sur de Buenos Aires, que constituye la puerta de entrada a la Península Valdés, declarada en 1999 Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La primera edición de esta iniciativa gestionada por la Subsecretaría de Información Pública de la provincia de Chubut y la empresa Lupa Corporation, se realizó en 2006 y fue vista por 1,5 millones de personas de 133 países.

"Este año, el escenario económico mundial adverso nos exige que pongamos el máximo de atención, usando los mayores recursos tecnológicos para permitir que todos los habitantes del mundo puedan disfrutar en forma gratuita de un atractivo turístico inigualable", dijo Carlos Pallotti, director de Lupa Corporation.

Las imágenes en directo de este año de la llegada de las ballenas también serán accesibles a través del sitio de internet del Club de Turismo Digital, dedicado a la difusión de atractivos turísticos naturales mediante la web.

Animal en grave peligro de extinción

Denuncian descargas ilegales de dos ejemplares de tiburón peregrino en Valencia

Un tiburón peregrino junto a un buzo.| Chris Gotschalk

Un tiburón peregrino junto a un buzo.| Chris Gotschalk

Oceana, la ONG especializada en conservación marina, ha denunciado la captura y descarga de dos ejemplares de tiburón peregrino (Cetorhinus maximus) en Cullera, Valencia, la semana pasada. Este tiburón, clasificado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN por sus siglas en inglés) como "amenazado de extinción»" en el Mediterráneo, es una especie protegida en la Unión Europea y la legislación prohíbe a los barcos comunitarios su captura, conservación a bordo y descarga.

Las dos descargas se realizaron la semana pasada en Cullera, Valencia, y es probable que las capturas provinieran de la pesca de arrastre. Esta técnica consiste en 'barrer' los fondos marinos para coger animales que viven en el lecho (bentónicos), pero es considerada una de las más destructivas, pues se lleva prácticamente todo por delante.

Según la información publicada, el jueves 21 se capturó accidentalmente un macho de 6,54 metros que pesaba unos 1.300 kilos; y apenas 24 horas después se capturó una hembra de 7,35 metros y casi 1.800 kilos.

"Pese a ser una especie ampliamente protegida, todos los años se capturan algunos ejemplares en el Mediterráneo de forma accidental, como es el caso de Cullera", comenta Rebecca Greenberg, responsable de la campaña de conservación de tiburones para Oceana en Europa. No obstante, Oceana recuerda que la legislación pesquera de la UE respecto a tiburones peregrinos, es decir, la prohibición de captura y descarga, es también aplicable al Mediterráneo y pide que el gobierno reaccione ante los pescadores implicados en el caso de Cullera.

El segundo tiburón en tamaño

Foto: Txomin Ribera

Ampliar foto

Foto: Txomin Ribera

El tiburón peregrino, bastante común en el Mediterráneo, es el segundo tiburón más grande del mundo y puede llegar a superar los 11 metros de longitud, aunque normalmente miden entre 6 y 9 metros. A pesar de su gran tamaño, se trata de un tiburón totalmente inofensivo y dócil ya que, como el tiburón ballena (el pez más grande), se alimenta de plancton, organismos microscópicos de animales y vegetales que flotan en el agua.

Cada año, en primavera, el peregrino se dirige a las aguas costeras para alimentarse. Estas aguas son especialmente ricas en alimento gracias a los levantamientos de nutrientes. En la Comunidad Valenciana las zonas más propicias son el área del cabo de la Nao, las desembocaduras de los ríos Júcar y Turia, y las montañas submarinas. Sin embargo, es difícil saber si estos tiburones peregrinos se encontraban en la zona para alimentarse.

Dado su crítico estado de conservación, el peregrino es uno de los tiburones que se encuentra incluido en más listados de especies protegidas del mundo, así como bajo la protección de numerosos convenios para la conservación de la naturaleza, como el Convenio de Barcelona para la protección del Mediterráneo, el Convenio de Berna sobre la conservación de fauna y flora silvestre de Europa, la Convención sobre Especies Migratorias, la Convención Oslo-París para la protección del Atlántico del Nordeste o CITES. Además, desde el año 2006 no se permite ninguna captura ni desembarco de este tiburón por parte de la flota de la Unión Europea en ninguna parte del mundo.

Capturas accidentales

Un tiburón peregrino capturado accidentalmente en Girona. | Efe

Ampliar foto

Un tiburón peregrino capturado accidentalmente en Girona. | Efe

Oceana se comunicará con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino sobre las incidencias en Cullera. "Los pescadores deben conocer las leyes y respetarlas, pero, además, las autoridades competentes deberían actuar en estos casos de incumplimiento, poniendo sanciones o eliminando todos los incentivos provocadas por 'capturas accidentales', como el poder comercializar los partes del animal", declara Ricardo Aguilar, Director de Investigación para Oceana en Europa. "Esta responsabilidad cae en manos de la administración española, que últimamente se ha manifestado a favor de la conservación de los tiburones, y esperamos que actúen adecuadamente", concluye Aguilar.

Recientemente, los pescadores locales han comunicado el avistamiento de varias aletas cerca de sus embarcaciones mientras faenaban, por lo que se supone la existencia de más ejemplares de esta especie en la zona. Los tiburones peregrino capturados en redes de arrastre tienen pocas probabilidades de sobrevivir. Por este motivo, Oceana pide precaución a los pescadores y solicita que se tomen todas las medidas posibles para evitar más capturas de esta especie protegida.

En marzo de este año, Oceana se comunicó con responsables del nuevo Plan de Acción Europeo para la Conservación de Tiburones con respecto a unas capturas y descargas del tiburón peregrino en Grecia.

jueves, 21 de mayo de 2009

Tras el debate sobre el estado de la Nación

Greenpeace pide a Zapatero el cierre de Garoña

Central nuclear de Garoña, Burgos | EL MUNDO

Central nuclear de Garoña, Burgos | EL MUNDO

  • El permiso de explotación acaba el 5 de julio de 2009.
  • Los ecologistas insisten en que las energías limpias permiten asumir el cierre.

La organización ecologista Greenpeace pidió al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que el PSOE apoye la resolución por el cierre inmediato y definitivo de la central nuclear de Santa María de Garoña, en Burgos.

La organización considera que es una "excelente oportunidad de demostrar coherencia con su compromiso político de abandonar la energía nuclear en España".

"Zapatero sabe que la única decisión acertada sobre Garoña es proceder a su cierre definitivo cuando finalice su permiso de explotación el próximo 5 de julio. El presidente sólo tiene que tomar la decisión política de hacerlo, una decisión clave para poder avanzar seriamente hacia un sistema eléctrico sostenible", subrayó el director Ejecutivo de Greenpeace, Juan López de Uralde.

Los ecologistas insisten en que "el cierre inmediato y definitivo de Garoña no implicará ningún deterioro para el sistema eléctrico español", porque las energías limpias "permiten ya asumirlo".

Durante el debate sobre el estado de la Nación, el diputado de ICV Joan Herrera pidió a Zapatero que anunciase el cierre inmediato de la central burgalesa y que demostrase "con hechos concretos" el compromiso electoral del PSOE de retirar en España la energía nuclear. El presidente, por su parte, respondió a Herrera que el Gobierno tomaría una "decisión acertada en torno a Garoña".

Una propuesta de Ecologistas en Acción

Las 62 ideas para frenar la pérdida de biodiversidad

Un ejemplar de sapo partero, una especie amenazada. | Efe

Un ejemplar de sapo partero, una especie amenazada. | Efe

La organización Ecologistas en Acción ha presentado hoy un informe con 62 medidas concretas para detener la pérdida de biodiversidad en la Unión Europea, con motivo del Día Internacional de la Biodiversidad que se celebra mañana 22 de mayo.

Según esta organización, en 2001 la Unión Europea aprobó medidas que "no tuvieron en cuenta las raíces socioeconómicas de la pérdida de biodiversidad, y no han condicionado las políticas sectoriales a la conservación de la naturaleza", ha explicado el portavoz de la organización Theo Oberhuber.

"La biodiversidad es un elemento esencial para asegurar nuestra calidad de vida pero las actividades humanas en las últimas décadas están provocando un incremento en el ritmo de pérdida de biodiversidad como nunca antes se había visto", ha explicado Oberhuber.

Un campo de treboles encarnados en Hungría. | Lajos Nagy | Efe

Un campo de treboles encarnados en Hungría. | Lajos Nagy | Efe

La organización ecologista considera que el Gobierno español debe aprovechar la presidencia española de la UE, en el primer semestre de 2010, para analizar los motivos por los que no se están llevando a cabo las políticas de conservación y protección de la biodiversidad en cada uno de los países.

La tasa actual de extinción de especies es 1.000 veces superior a la tasa natural y el 60% de los servicios elementales de los ecosistemas se están degradando o se están utilizando de forma no sostenible, "lo que pone en peligro la supervivencia de nuestra especie", ha añadido.

Los estudios realizados durante los últimos meses demuestran que los anfibios y los reptiles pasan a ser los grupos de especies más amenazados en Europa (54% y 42% respectivamente), superando a los mamíferos, aves, mariposas o los peces.

Theo Oberhuber ha resaltado la importancia de renunciar a un objetivo de crecimiento económico constante a corto plazo, "motor de la pérdida de biodiversidad, que es inviable en un planeta de recursos finitos".

Mejorar los ecosistemas

Reducir la huella ecológica, la explotación de los recursos naturales, completar la creación y la protección de los espacios de la Red Natura 2000, o mejorar la integridad y la conectividad de los ecosistemas naturales mediante una red de corredores ecológicos son otras de las propuestas de la organización ecologista.

Entre las medidas que, según Ecologistas en Acción, debe adoptar el Gobierno central destacan la creación de puestos de trabajo "verdes" en estructuras como las depuradoras, la construcción de pasos de fauna o los estudios de recuperación de ecosistemas.

Además, solicitan coordinación entre las distintas administraciones regionales, la aprobación y puesta en marcha del Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y la Biodiversidad y la creación de un centro de alerta y control de especies exóticas invasoras, "consideradas una gran amenaza para la biodiversidad que ya está causando daños económicos graves".

miércoles, 20 de mayo de 2009

El mayor lagarto vivo del mundo

La mordedura venenosa del dragón de Komodo

Un dragón de Komodo ante un búfalo, una de sus presas. | Chris Kegelman.

Un dragón de Komodo ante un búfalo, una de sus presas. | Chris Kegelman.

Hasta ahora los científicos habían especulado mucho con la forma de capturar a sus presas que tiene el dragón de Komodo ('Varanus komodoensis'), el mayor lagarto vivo de la tierra. A pesar de que puede llegar a alcanzar una longitud de tres metros y un peso entre 80 y 140 kilogramos, los científicos sabían que la fragilidad y la falta de peso de su cráneo impedía que sus mandíbulas pudieran desgarrar e inmovilizar a sus víctimas.

De forma que existía un consenso en torno a que un gran cóctel de bacterias presente en su boca se encargaba de infectar las heridas que provocaba su mordedura. Después sólo tenía que seguir a su maltrecha presa hasta que los patógenos hacían el trabajo por él y una infección generalizada se encargaba de matar al animal.

Las últimas investigaciones indican que esta creencia es falsa. Un nuevo trabajo realizado por investigadores australianos y publicado en la revista científica 'Proceedings of the National Academy of Science' ha encontrado un complejo sistema de glándulas productoras de veneno en el cráneo de los dragones de Komodo.

"Nosotros rechazamos la noción popular del uso de bacterias tóxicas para acabar con las presas", asegura en el trabajo el investigador principal Bryan G. Fry, de la Universidad de Melbourne (Australia). "Nuestra investigación señala la presencia de un sofisticado aparato de matar compuesto por un gran arsenal".

El veneno de esta especie, que habita en diversas islas de Indonesia como la isla de Komodo, provoca una severa pérdida de sangre causada por un agente anticoagulante que posee y provoca un 'shock' en la presa que termina por matarla.

Los investigadores usaron un aparato de resonancia magnética para localizar las complejas glándulas del veneno del dragón de Komodo. Además, las extrajeron de un ejemplar enfermo de un zoo mediante cirugía para determinar la composición del veneno. Y lo que encontraron es que se trata de un compuesto muy similar al de muchas serpientes.

Por último, los científicos examinaron los fósiles del dragón gigante extinto conocido como Megalania ('Varanus prisca') para determinar si también poseía este tipo de glándulas venenosas. Sus resultados revelaron que este lagarto de más siete metros de longitud fue uno de los animales venenosos más grandes de la Historia de la Vida.

Hallazgo en Alemania

Descubierto el antepasado humano más primitivo

[foto de la noticia]
  • Hallan un ancestro de los primates de 47 millones de años de antigüedad

Un equipo internacional de científicos acaba de presentar en Nueva York el ancestro más primitivo de los humanos y todos los primates modernos que se ha descubierto hasta ahora. Se trata de un prosimio relacionado con los antropoides, similar a lo lémures actuales, que vivió hace 47 millones de años en Grube Messel, cerca de Darmstadt (Alemania).

Los investigadores localizaron el 95% el esqueleto fosilizado de esta especie, 20 veces más antiguo que la mayoría de los restos relacionados con la evolución humana. En honor a Darwin, de cuyo nacimiento se cumplen este año dos siglos, y al lugar donde fue descubierto el fósil, la especie ha sido bautizada como 'Darwinius masillae'.

El descubrimiento ha sido descrito por sus descubridores como "la octava maravilla del mundo", y consideran que su impacto en el mundo de la paleontología será algo así como "un asteroide caído en la Tierra" al considerar que se ha completado la búsqueda de una conexión directa entre los humanos y el resto del reino animal que inició Darwin con su Teoría del Origen de las Especies.

Según ha declarado el famoso naturalista y divulgador británico sir David Attenborough, Darwin "se habría emocionado" de haber visto el fósil porque expresa lo que el ser humano es y de dónde procede. "Esta pequeña criatura va a enseñarnos nuestra conexión con el resto de los mamíferos. Es el único que nos conecta directamente con ellos", añadió. "El eslabón que faltaba por fin se ha encontrado".

Gracias a lo completo que se encuentra, ha sido posible analizar y comprender la paleobiología de los primates del Eoceno como nunca se había conseguido hasta ahora. Los resultados de la investigación se acaban de publicar en la revista PLoS ONE.

Ida, como ha sido bautizado este primitivo prosimio europeo, fue descubierto en 1983 por coleccionistas privados que fueron vendiéndolo en partes. Finalmente, pudieron recuperarse los restos y se inició la restauración, que se ha terminado ahora.

Su análisis ha revelado que se trataba de una hembra joven. Por sus manos y sus pies, y la disposición de los dedos, se sabe que era un primate. También se ha podido averiguar, por su tripa, que era un herbívoro que comía frutas, semillas y hojas. Cuando murió, Ida no tenía más de nueve meses.

Los investigadores, dirigidos por Jens L. Franzen, explican en su artículo que en el Eoceno, después de la extinción de los dinosaurios, comenzó a establecerse el modelo de mamíferos modernos que hoy conocemos, como los caballos, las ballenas y, cómo no, los primeros primates, que disfrutaban de un clima subtropical en Europa y buena parte de todo el planeta.

Ida carece de dos características anatómicas predominantes en los lemures: una especie de garra en formación en el segundo dígito del pie y una fila fundida de dientes en mitad de su quijada inferior. Además, el revestimiento de sus ojos es como el nuestro, por lo que quizás podían ver en tres dimensiones.

Como todos los primates, también tenía cinco dedos en cada mano, lo que era muy útil para subir a los árboles y recoger fruta, y unos brazos flexibles y cortos, como las piernas, y también como nuestra propia especie. Las radiografías han revelado que tenía una muñeca rota, fractura que pudo llevarla a una muerte temprana. En aquella época, el lago Messel se cubría a menudo de un gas de dióxido de carbono de origen volcánico, lo que hizo más difícil su supervivencia con un hueso roto.

Finalmente, se hundió en el agua, quedando atrapada en su parte inferior, donde unas condiciones únicas permitieron que sus restos se preservaran a lo largo de 47 millones de años.

"Este fósil va a obligarnos a reescribir nuestros conocimientos sobre la evolución temprana de los primates", ha asegurado el paleontólogo Jörg Habersetzer, del Instituto Senckenberg de Frankfurt (Alemania).

sábado, 16 de mayo de 2009

CRUELDAD ANIMAL

La crueldad animal sucede cada segundo en el planeta, no hay lugar donde no sea el hombre el causante de alguna extinción de especies, asesinato, caza, diversión a costa de inocentes (toros, caballos, perros, gatos, osos, ponys, gallos etc) estamos en el siglo 21 y muchos hacen referencia que ya no estamos en la prehistoria, lo cuál yo creo que no es válida tal comparación ya que en aquellos tiempos si se usaban los animales era para consumo (ya que no tenian la conciencia de la que " supuestamente " estamos provistos) y para vestirse (ya que no tenian el sinfín de alternativas para evitar las pieles como ahora) así es que no hay pretextos, no mas comparaciones a lo largo de la historia. En este año se siguen torturando animales, se les sigue comercializando como mercancia, como objetos, artículos etc. ¿ Qué esperamos que pase ? Acaso una epidemia para que acabe con un buen número de personas en el planeta y así no siga habiendo la crueldad en las dimensiones que existe. ¿ O de verdad nuestra especie es la única importante en el planeta y todos tenemos el derecho como seres superiores a acabar con lo que este a nuestro lado ?
Qué pequeñitos somos, nos venden la ídea de que solo debemos ser funcionales para el actual sistema económico, que debemos solo tener un trabajo, casa, esposo (a), hijos, carro, viajes, tarjeta de crédito, etc entre mas vanalidades de las que la gran mayoria solo aspira en está vida. Si es así nosotros los que sabemos que ninguna especie está a nuestra disposición nos declaramos EN CONTRA DE ESA VIDA DE PORQUERIA, no queremos formar parte de la irresponsabilidad, crueldad e indiferencia.







CRUELDAD ANIMAL
NO MAS VIOLENCIA HACIA LOS ANIMALES Y NUESTRO ENTORNO.

Animales S.O.S

es una de las sociedades protectoras de animales más conocidas en Bolivia. En esta entrevista, su fundadora y actual presidenta, Susana Carpio nos cuenta acerca de esta organización y nos habla del maltrato a los animales en Bolivia.

De Perros (DP): Hola Susana, muchas gracias por permitirnos esta entrevista. Cuéntanos por favor cuándo y cómo empieza Animales S.O.S.

Susana Carpio - Animales SOSSusana Carpio (SC): Animales S.O.S. empieza el año 1995 como una necesidad de atender a los animales que agonizaban en las calles. Siempre había sido mi preocupación el hecho de ver animales atropellados.

Yo hacía lo que podía con el dinero que me daban mis papás para el recreo de la universidad, para ver cómo los matábamos, porque había animales atropellados agonizando en las calles y a los cuales nadie atendía. Después me enteré que algunas personas les pagaban a los alcohólicos (vagabundos) para que los ahorquen, o llamaban a radio patrullas y algún oficial buena gente le triaba un balazo para que deje de sufrir.

Los del PAC (Patrulla de Acción Ciudadana) usaban estricnina, que es un veneno sumamente duro para cualquier animal, y se la inyectaban a los perritos atropellados.

Animales S.O.S. fue fundado en 1995 y conseguimos la personería jurídica recién en 1996. La intención de la organización era únicamente ayudar a los animales que estén agonizando en las calles.

Nos topamos con un problema cuando encontramos una perra que había parido en la calle. Entonces nos preguntábamos qué hacer: "¿la vamos a matar? ¿la vamos a levantar? ¿dónde la llevamos?". Esa perra fue albergada en mi casa; por primera vez (que albergábamos un animal), a finales de 1995.

Ahí nos dimos cuenta que íbamos a necesitar un lugar donde albergar animales y, como no había, mi casa funcionó de albergue durante nueve años. Teníamos ahí entre 50 y 70 perros y gatos de manera muy incómoda, muy estrecha, hasta que hace unos tres años decidimos usar el dinerito recibido de algún regalo o alguna donación para instalar un albergue.

Perrito en adopción - Animales SOSHace tres años que ya tenemos un albergue, que lo hemos comprado en 35000 dólares, que funciona sobre todo para mantener perros y gatos. Los animales silvestres no los tenemos arriba (la zona del albergue es Achachicala) porque hace mucho frío.

DP: ¿Cuál es la función que cumple Animales S.O.S. para con los animales? ¿En qué áreas de trabajo se concentra?

SC: No hemos dejado de hacer las cosas que habíamos pensado en un principio y para las cuales nos habíamos creado en un principio, que es ayudar animales en condiciones críticas.

Creo que eso es lo que nos impulsa a "abrir el quiosco" todas las mañanas y a seguir trabajando. Cada día atendemos 20 animales, perros heridos, envenenados, enfermos, abandonados, perros que han caído en ríos, gatos que están en algún techo o en algún poste, etc. Son esos los animales que atendemos cada día.

Entre éstos, (además) hay casos de crueldad intencional hacia los animales dentro de los domicilios. No se resuelven, pero tratamos de hablar con la gente.

Pero, nuestra principal función en este momento es trabajar en proyectos grandes que, a nivel macro, solucionen el problema de los animales domésticos.

Estamos trabajando en un proyecto que queremos que sea propuesto a la alcaldía de manera pública, con prensa, para eliminar definitivamente la población (canina) de las calles de la ciudad de La Paz. Es un proyecto grande que incluye un programa de esterilización, grande también, a bajos costos para que la población de La Paz se beneficie y no tengamos más animales en las calles.

Estamos trabajando, una vez más, en un Proyecto de Ley. Mucha gente piensa que un Proyecto de Ley es la solución a los problemas, pero el Proyecto de Ley es el 30% del avance. El otro 30% es el operador de la justicia que tiene que ser una persona comprometida en que esa ley se cumpla.

Y el otro 30% es básicamente la educación, el difundir el proyecto y hacer que todos seamos actores. Que no llamemos cómodamente y digamos "Hola, sociedad protectora, hay un caso...", sino "yo intervengo, hay una ley y voy a ir directamente al operador de justicia para que cumpla su función".

Esas son las dos cosas más grandes en las que ahorita estamos trabajando y que sabemos que a la larga nos van a dar mayores resultados.

Después de 12 años de trabajo nos hemos dado cuenta que estamos tapando el sol con un dedo. Que cada perro que recogemos, que cada caso de maltrato que atendemos y que cada perro que recibimos en el albergue para darlo en adopción o para ponerlo a dormir, no soluciona nada del problema global que vive nuestro país.

Perrito en adopción - Animales SOSTenemos una tasa muy alta de abandono de animales en las calles. Ignorancia y negligencia total en cuanto a animales de consumo (estoy hablando de vacas, gallinas, cerdos) los cuales no tienen las mínimas condiciones de bienestar animal. Pese a que la sociedad protectora, en el mundo entero, se ha preocupado del animal doméstico, el perro, el gato, hoy en día se ve la necesidad de acudir por estos animales (de consumo) que están viviendo un holocausto todos los días.

La crianza intensiva es de una crueldad extrema, el transporte de estos animales es una cosa terrible. Nadie sabe que cuando nos comemos una salchicha en San Juan estamos comiendo el sufrimiento de un cerdo que ha viajado apretado durante mucho tiempo, que ha muerto de la peor manera, quemado vivo para ser escaldado y sacado de la piel.

Como organización nosotros estamos viviendo parte de este cambio mundial, donde tenemos que fijarnos más en ese holocausto que pasa lejos de nuestros ojos, detrás de la puerta de un matadero o detrás de los muros de un camión.

viernes, 15 de mayo de 2009

ENTRE LAS HIERBAS

Es absolutamente incuestionable que el insecto es muy sensible a la temperatura. Para que empiece a rascar de una manera perceptible, o sea en la superficie, el termómetro ha de señalar algunos grados en la superficie de la tierra. Si el ambiente no es por lo menos de trece grados, se mantiene bajo tierra. El grillo, pues, no tiene día fijo para entrar en el guirigay primaveral (...), y en cuanto el tiempo se lo permite se encarama a las hierbas y toca su mandolina. Pero, si el tiempo refresca, se marcha enseguida. Quiere hacernos compañía, no ser un músico de alquiler. El grillo es un músico que entra y sale cuando quiere, que se marcha y vuelve sin compromiso. Es un insecto friolero y de movimientos regidos por el termómetro. No comete imprudencias ni perpetra heroísmos.


Josep Pla, Las Horas

El escenario es una estrecha pero extensa franja que va desde las raíces de las hierbas hasta las copas de los arbustos. Si hace unas semanas chapoteábamos en el barro tras el concierto de las ranas, ahora lo hacemos por praderas y matorrales, envueltos en el zumbido de moscas, abejas y abejorros. De aquí, y con instrumentos tan sencillos como simples peines de quitina y rascadores, los grillos y los saltamontes componen una melopea continua, el auténtico fondo sonoro del campo. Reconocible incluso por los más duros de oído frente al concierto natural. Escuchamos el mundo de los insectos.

De este murmullo continuo, que cubre como un manto sonoro las noches y las horas de calor, se pueden entresacar todo tipo de variedades. No se trata ahora de hacer un catálogo entomológico, sino un recorrido tonal por las estridencias y los arrullos melódicos de las diferentes especies. La distancia juega su papel. Así, lo que en campo abierto puede parecer un acogedor fondo nocturno, en el plano corto se convierte en pura estridencia: oído “con lupa”, a pocos centímetros, el estridular de un alacrán cebollero, un grillo topo oculto en su agujero, resulta insoportable.

Sigue una sucesión de “cri-cris” progresivamente más dulces. Algunos suenan indecisos, como si el insecto, todavía frío o recién llegado al guirigay primaveral, no se decidiera a lanzarse a la escena.

Foto

Un saltamontes posa sobre una espiga. | Richard Bartz

Paso a paso las aristas del sonido se dulcifican, el sonido se pule, y la melopea de los grillos alcanza una musicalidad, una textura que nada tiene que envidiar a las voces de las aves canoras. La serenidad se expande así por la atmósfera nocturna.

Frente a los grillos, y junto al omnipresente zumbido de los insectos voladores, la otra gran sección tonal de las hierbas es interpretada por los saltamontes y grillos de matorral. Los instrumentos son muy parecidos, hileras de dientes, rascadores y peines que al frotar contra otra superficie producen una sacudida, un sonido mecánico y áspero. Los saltamontes no llegan a la dulzura de sus parientes. Y el efecto, al menos para quien esto escribe, va estrechamente ligado a la sensación de calor.

Aunque si de calor hablamos, nada como el achicharrante y pegajoso reclamo de las chicharras desde los pegajosos troncos de los pinos resineros.

La aportación de los humildes al concierto natural es inacabable. De hecho, si hubiera que resumir, el sonido de la naturaleza es, esencialmente, el sonido de los insectos.


jueves, 14 de mayo de 2009

Hace casi un millón de años

La musaraña gigante de Atapuerca

Los análisis morfométricos y filogenéticos de los restos fósiles de mandíbulas y dientes de una musaraña encontrada en el yacimiento de Gran Dolina de Atapuerca (Burgos) confirman que se trata de una nueva especie (Dolinasorex glyphodon) no descrita hasta ahora. El animal extinto tenía dientes rojos, era de grandes dimensiones comparado con mamíferos de la misma familia, y estaba más vinculado a las musarañas asiáticas que a las europeas.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) hallaron en los niveles TD4, TD5 y TD6 del yacimiento burgalés de Gran Dolina estos fósiles que datan de entre 780.000 y 900.000 años, y han demostrado que pertenecen a la familia de los sorícidos (pequeños mamíferos insectívoros).

"Hasta ahora, todos los sorícidos fósiles de tamaño medio-grande recuperados en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca se habían atribuido a Beremendia fissidens, una especie de musaraña plio-pleistocena de distribución europea", explicó a SINC Juan Rofes, autor principal del trabajo publicado recientemente en 'Zoological Journal of the Linnean Society' e investigador del Área de Paleontología de la UNIZAR.

Los análisis morfométricos y filogenéticos de la nueva especie señalan un estrecho vínculo con especies de Asia oriental, donde pudo haber surgido y evolucionado hasta migrar a la Península Ibérica.

Además, el estudio de las mandíbulas, maxilares y dientes sueltos de Dolinasorex glyphodon, recogidos entre 1991 y 2007 en Atapuerca, ha permitido a los científicos hacer conjeturas de carácter paleoecológico y biogeográfico; entre ellas que el animal vivió en una época de clima templado, húmedo y relativamente estable, y que "el origen y dispersión inicial de esta musaraña sería en y desde el continente asiático", añadió Rofes.

Una musaraña de aspecto diabólico

Dolinasorex glyphodon era una musaraña de dientes rojos perteneciente a la subfamilia de los Soricinae. A partir de cálculos alométricos (relativos a los cambios de dimensión de las partes corporales relacionados con los cambios en el tamaño total del animal), los investigadores la han calificado de "gigante". Comparada con un sorícido moderno de gran tamaño, como el musgaño patiblanco (Neomys fodiens) que pesa unos 14 gramos, la masa corporal de la musaraña extinta llegaba a 60 gramos.

El estudio de los restos fósiles de este mamífero ha permitido descubrir también que la musaraña inyectaba saliva tóxica, como las serpientes, por medio de un "estrecho y conspicuo canal" ubicado en la cara interna de sus incisivos inferiores. "Se trata de un mecanismo muy similar al de los modernos solenodones o almiquís, parientes muy cercanos de las musarañas, que habitan en las islas de Cuba y Haití", declara Rofes.

Aunque los restos de musarañas son frecuentes en yacimientos paleontológicos, su presencia se debe sobre todo a las costumbres alimenticias de las aves rapaces, que "se alimentan de micro-vertebrados, y luego regurgitan la piel, el pelo y los huesos en forma de conglomerados, conocidos como egagrópilas", apunta el experto.

La comparación con asociaciones de fauna de múltiples yacimientos europeos permite a sus descubridores considerar que Dolinasorex glyphodon era un endemismo, y el primer género de sorícido descrito en la Península Ibérica hasta la fecha. Sin embargo, Rofes y su equipo advierten que "los resultados de este estudio filogenético son sólo una primera aproximación y en absoluto definitivos, pero pueden resultar de gran interés para estudios futuros más completos".

miércoles, 13 de mayo de 2009

Reintroducción de especies

El CSIC logra que vuelva a vivir en Senegal una especie extinguida de gacela

(Vídeo: CSIC)

  • En 2007 se liberaron los primeros ejemplares, que se han multiplicado
  • Se acaba de proceder a una nueva suelta para mejorar la diversidad genética

La veintena de gacelas dorcas saharauis ('Gazella dorcas neglecta') que un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) trasladó en abril de 2007 a Senegal, con el objetivo de reintroducir esta especie extinguida a principios de los años 70 en el país africano, se ha duplicado.

Hoy son 38 las gacelas dorcas (13 machos y 25 hembras) que habitan en la Reserva de Fauna de Guembeul, cerca de la ciudad senegalesa de San Luis, donde llegaron los 20 ejemplares hace dos años desde el Parque de Rescate de Fauna Sahariana, del CSIC, en Almería.

El equipo científico ha repetido ahora ese viaje con nuevos objetivos: reforzar genéticamente la población de Guembeul y comenzar con la última fase del proyecto, el traslado de gacelas a una nueva reserva, la de Ferlo Norte, donde puedan vivir por primera vez en régimen de libertad o semilibertad.

La investigadora del CSIC y coordinadora del Proyecto de Reintroducción de Gacela Dorcas en Senegal, Teresa Abáigar, comenta sobre el éxito reproductivo de las dorcas: 'Las gacelas se han adaptado muy bien a las nuevas condiciones de vida, de manejo y de alimentación, y se han reproducido por encima de las expectativas que albergábamos los propios investigadores'.

En el último viaje, los investigadores trasladaron a Guembeul seis nuevos individuos fundadores, tres machos y tres hembras, para reforzar genéticamente la población, evitar los problemas producidos por la consanguinidad y tratar de mantener la mayor diversidad genética posible.

Una gacela dorcas. | Foto: CSIC


Los ejemplares fueron transportados en un avión militar que prestó el Ministerio de Defensa. Un macho y tres hembras procedían del zoo de Barcelona y otros dos machos del Parque de Rescate de Fauna Sahariana, del CSIC, en Almería.

Por otra parte, los investigadores emprendieron el traslado de 23 dorcas, nueve machos y 14 hembras, desde Guembeul, hasta la Reserva de Fauna de Ferlo Norte, de 500 hectáreas, donde la intervención humana será prácticamente nula y donde las gacelas podrán vivir de nuevo en régimen de libertad o semilibertad.

'Tendrán que buscarse la comida y convivir con otras especies de ungulados allí reintroducidos, como el órix de cuernos de cimitarra y la gacela mohor y con otras especies de la fauna autóctona, como los facóqueros [un tipo de cerdo salvaje], los zorros, la gran tortuga terrestre y las gallinas pintadas de Guinea�, adelanta la investigadora del CSIC.

Durante las últimas décadas, las gacelas dorcas han sido criadas en cautividad en distintos centros europeos. Aunque la población de gacelas dorcas se encuentra dispersa por diversos centros, el Libro de Registro Internacional y el Programa Europeo de Cría en Cautividad para la 'Gazella dorcas neglecta' son coordinados por los investigadores del CSIC en la Estación Experimental de Zonas Áridas, en Almería.

La dorcas saharaui es una gacela de tamaño pequeño (los machos pesan alrededor de 17 kilos y las hembras, unos 15), de color marrón claro, con una línea marrón-sepia en los flancos y de color blanco en la parte inferior. Ambos sexos tienen cuernos, aunque en el caso de los machos son más grandes y en forma de lira.

En cautividad alcanzan la madurez sexual alrededor de los 12 meses. Se reproducen a lo largo de todo el año. Tras un periodo medio de gestación de 168 días, paren una única cría.

Nueva cría nacida en Cabañeros

'Elige un nombre para un pollo de águila imperial'

Un águila imperial. | SEO/BirdLife

Los ornitólogos -y, en realidad, todo el mundo natural- están de enhorabuena. El pasado 19 de abril vieron nacer a través de una webcam a un polluelo de águila imperial, una de las aves españolas más amenazadas. Ahora, invitan a los ciudadanos al bautizo de la cría. Para ello, basta con elegir, a través de su página web, uno de los tres nombres propuestos por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife).

Los tres nombres que se barajan son: - BRIZNA: Filamento o trozo muy fino y ligero de algodón, hierba o cualquier otro material... como nuestro polluelo en sus primeros días de vida.

-BULLAQUE: Bullaque es un río que discurre por el Parque Nacional de Cabañeros. El origen de su nombre podría derivarse del "bullir" de sus aguas en algunos tramos. Numerosos pueblos del entorno del Parque Nacional de Cabañeros hacen alusión a este nombre, como Pueblo Nuevo de Bullaque y Retuerta de Bullaque.

-BOREAS: Bóreas era, en la mitología griega, el dios del frío viento del norte que traía el invierno. Bóreas era muy fuerte y tenía un gran carácter, como el polluelo nacido hace un mes.

La cámara que sigue en directo la cría de los pollos fue instalada el año pasado en el Parque Nacional de Cabañeros como parte del programa 'Alzando el vuelo' que SEO/BirdLife ha puesto en marcha en colaboración con Adif, Obra Social Caja Madrid y la Fundación Biodiversidad.


Estudio de 'Nature'

Hallan en el ARN nuevas pistas sobre el origen de la vida en la Tierra

Recreación de un océano primitivo. | NASA

La ciencia continúa en su intento de dar respuesta a los misterios de los orígenes de la vida sobre la Tierra. Esta vez, un grupo de químicos cree haber dado con nuevas pistas sobre la aparición de las primeras moléculas como almacenes de información genética. Sus hallazgos aparecen publicados en la revista británica Nature.

En los mamíferos, los peces o las bacterias, la información genética se almacena en el ADN (acido desoxirribonucleico). Por su parte, el ARN (ácido ribonucleico) desempeña un papel activo para traducir esta información y permitir la síntesis de moléculas activas en el organismo.

Sin embargo, a veces la propia información genética se almacena en forma de ARN. Es el caso de los virus. Siendo el ARN más robusto que el ADN, los científicos han formulado la hipótesis según la cual "un mundo de ARN" precedió al actual, en el que el ADN domina las formas de vida. Como su primo el ADN, el ARN asocia tres tipos de moléculas: un azúcar, un grupo fosfato y una base que vehicula la información genética.

La idea más extendida entre la comunidad científica establece que estos tres tipos de moléculas debieron aparecer de forma separada en la Tierra promigenia. Pero lo que los químicos no han llegado a entender es cómo esas moléculas pudieron asociarse para constituir el ARN.

A través de trabajos de síntesis química en laboratorio, John Sutherland, de la Universidad de Manchester (Reino Unido), y colegas han descubierto una posible pista de cómo el ARN pudo aparecer sin la ayuda de enzimas, gracias a los rayos ultravioletas y al fosfato.

Los investigadores utilizaron moléculas presentes en la Tierra primitiva y provocaron reacciones químicas en modelos de ambientes geológicos como los que existieron en tiempos remotos.

En la misma revista, un segundo estudio recalca cómo el ARN, tradicional fuente de interés para explicar el origen de la vida, es buscado por los científicos en las profundidades oceánicas. El equipo de Edward DeLong, del MIT (EEUU), ha catalogado ya distintos y "pequeños" ARN directamente del plancton.

domingo, 10 de mayo de 2009

Anillamiento con SEO/BirdLife

Una pareja de halcones logra criar en el centro de Madrid


La gran ciudad no parece el hábitat adecuado para que vivan aves rapaces, pero la naturaleza, a veces, depara sorpresas. En pleno centro de Madrid, por ejemplo, logran vivir y reproducirse animales tan esquivos como los halcones.

Y no es algo excepcional. Ésta es la tercera primavera en la que la misma pareja de halcones ha decidido anidar en lo alto de la torre del Museo de América, situada a escasos metros de la A-6, la gran autovía de varios carriles que es una de las grandes puertas de acceso a la capital.

El resultado: tres polluelos bien hermosos han sido presentados a los medios de comunicación por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), la ong conservacionista especializada en aves. Los motivos principales para la intervención han sido dos: realizar un examen veterinario y entregar a cada espécimen su 'DNI', una anilla numerada que se les coloca en la pata.

Las crías, dos machos y una hembra, nacieron hace apenas un mes, hacia el 15 de abril, según comenta Blas Molina de SEO/BirdLife. Y aunque por su apariencia se podría decir que están bastante sanos, les han tomado varias muestras para analizar. Debido a su dieta están expuestos a muchas enfermedades, como la trichomoniasis, una infección que transmiten las palomas urbanas, que no son un dechado salud precisamente. De hecho, uno de los polluelos de halcón que nació el año pasado murió por esta enfermedad.

Cajas nido en plena ciudad

El comienzo de esta historia se remonta al año 2002, cuando un halcón macho anidó en la torre del museo. A pesar de las bonitas vistas hacia el parque del Oeste y la ciudad universitaria no encontraba una novia que apreciara su nidito. Así que en 2007 la SEO/BirdLife le colocó un par de cajas nido en dos puntos de la torre. Poco después ya había crías.

Es sorprendente que estos halcones se encuentren tan a gusto en una ciudad como Madrid, ya que su habitat natural son los cortados rocosos. Sin embargo, no son los únicos: otras tres parejas han anidado en Retiro, en la zona del hospital Gómez Ulla y en Arturo Soria, todas ellas en el área metropolitana de Madrid. "Por el comportamiento que tienen estas aves podrían ser ejemplares escapados a alguien dedicado a la cetrería", indica Molina.

Los halcones peregrinos viven en la campiña madrileña, es decir, las zonas de alrededor de los ríos Tajo, Tajuña, Henares y Jarama. Sin embargo, esta especie está desapareciendo por culpa de los pesticidas y el aumento exponencial de la población de búho real (su depredador natural).

Concepción García Sáiz, la directora del Museo de América, cuenta que tienen previsto colocar una cámara web en las cercanías de la caja nido para que cualquiera pueda ser testigo del nacimiento y desarrollo de estas crías. Sin embargo, esta idea todavía no tiene financiación, por lo que desgraciadamente va a haber que esperar.

jueves, 7 de mayo de 2009

Investigación en 'Nature'

Secretos del 'hobbit' de Flores, de la cabeza a los pies

Pie del fósil de 'Homo floresiensis' hallado en 2004 en la isla de Flores. /Jungers

Pie del fósil de 'Homo floresiensis' hallado en 2004 en la isla de Flores. /Jungers

  • Fósiles de hipopótamos enanos revela que el cerebro pudo reducirse en la isla
  • Un segundo trabajo descubre que su ancestro es muy primitivo

Desde que se encontraran los fósiles de un homínido enano en la isla de Flores (Indonesia), en 2004, no ha cejado la polémica científica que rodea su existencia. Ahora, dos nuevos trabajos científicos desvelan algunos de los misterios que más polvareda han levantado.

Por un lado, investigadores del Museo de Historia Natural de Londres han descubierto que el proceso de enanismo del cerebro del 'Homo floresiensis' se ha dado en otras especies, como los hipopótamos de Madagascar.

Y por otro, un equipo internacional, dirigido por el antropólogo de Nueva York William Jungers, ha revelado que el antepasado de este pequeño homínido debía ser más primitivo que un 'Homo erectus', el único ancestro humano encontrado en Asia hasta ahora.

Los británicos Eleanor Weston y Adrian M. Lister se centraron en el estudio de fósiles de extintos hipopótamos enanos de Madagascar. ¿Por qué? Porque son un ejemplo de cómo el aislamiento afecta a una disminución en el tamaño de una especie, como se supone que pasó con el 'hobbit' de Flores, un homínido que tenía un cerebro de 417 centímetros cúbicos (como un chimpancé) en un cuerpo de 30 kilos.

Los escépticos más serios han asegurado que esa relación de volúmenes era imposible en la escala habitual. Para ese peso, el cerebro debería de haber sido no menor de los 1.100 centímetros cúbicos.

Weston eligió Madagascar porque la isla se separó del continente hace millones de años. En ese aislamiento, surgieron tres especies pigmeas de hipopótamos de un ancestro común de la tierra continental, sobre los cuales estudiaron la relación entre el tamaño de sus cerebros y sus cuerpos.

Querían demostrar que el proceso de enanismo típico de las islas también afecta al cerebro, y así lo hacen en el estudio publicado en 'Nature'. "Es un mecanismo que da ventajas a los animales que viven aislados y, por tanto, con recursos limitados. Y también se produce en el cerebro, que es un órgano que quema mucha energía. Hemos visto que en los hipopótamos extintos este cerebro era hasta un 30% más pequeño de lo que se podía esperar de la escala, según su ancestro común continental. Y lo mismo puede aplicarse a un 'Homo floresiensis', en relación con su ancestro, el Homo erectus", señala Weston.

El trabajo de Jungers se centra en un pie izquierdo y parte de un pie derecho de un ejemplar del hobbit (el LB1) encontrado en 2004. Y descubre que sus pies eran más largos que en los humanos modernos y el 'H. erectus', más parecidos a los de los primitivos Australopitecus.

Les permitían caminar, pero haciendo un esfuerzo de torsión complementario, como recuerda el paleoantropólogo Daniel E. Liberman. Por ello creen que el ancestro del 'H. floresiensis' era una especie más primitiva que el 'H. erectus'.

Aniversario de su primera acción en España

Greenpeace cumple 25 años de actividad en España

  • Fue en 1984 cuando la organización ecologista abrió su primera oficina

Sus acciones forman parte de tal modo del paisaje social que cuesta creer que Greenpeace lleve sólo 25 años en España. Fue en 1984 cuando la organización ecologista internacional aterrizó en España abriendo su primera sede. Ahora se prepara a a celebrar su 25 cumpleaños con un amplio programa de actividades y movilizaciones en distintas localidades. En esas dos décadas y media Greenpeace se ha convertido en la mayor organización ecologista de España por número de socios. Cuenta con más de 100.000 que con sus cuotas financian las actividades de la organización y aseguran su independencia económica y política, según resaltan desde la propia Greenpeace.

La red de activistas tiene más de 400 de voluntarios y grupos de voluntariado local en 23 provincias y entre sus trabajadores cuenta con expertos ambientalistas, físicos, químicos, biólogos y otros perfiles que dan rigor a su trabajo de investigación y a sus denuncias.

Los comienzos fueron más modestos. Greenpeace llegó a España en 1984 con una pequeña estructura de 10 personas entre trabajadores y voluntarios y comenzó a trabajar en campañas ya activas en otros países, como la lucha contra la contaminación atmosférica, la protección de los océanos y la campaña antinuclear.

La asociación había surgido en Norteamérica cuando un variopinto grupo de activistas de EEUU y Canadá organizaron en 1971 las primeras acciones en contra de la guerra de Vietnam y las pruebas nucleares y sus efectos tóxicos. El pacifismo y la preocupación por el medio ambiente estaban por tanto el origen de ese nombre, Greenpeace, o Paz Verde, que tan indudable éxito ha tenido desde entonces.

Durante los años 70, distintos grupos independientes tomaron el nombre de Greenpeace en Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia. En Europa las primeras secciones se abrieron en Reino Unido y Francia y luego siguió Holanda. En 1978 nacía Greenpeace Internacional que aunaba las áreas de campaña de todas las oficinas de los distintos países y fijaba su sede en Ámsterdam.

En 1984 se abría la primera oficina española, aunque Greenpeace ya había pasado por nuestro país en distintas ocasiones con ocasión de distintas campañas como en 1978, cuando el barco de Greenpeace Rainbow Warrior I llegó a Galicia para protestar por la caza de ballenas que todavía se practicaba en aguas españolas. En 1982, las zódiacs de los activistas trataron de impedir el vertido de barriles con residuos nucleares al mar a 700 kilómetros de Galicia, imágenes que, impactaron en los telediarios de la época y que dieron la vuelta al mundo.

Desde entonces Greenpeace ha participado en todo tipo de movilizaciones en España por distintas causas ambientales. Sus campos de actividad se estructuran en las diversas campañas que promueve: Bosques, Contaminación, Costas, Desarme, Nuclear, Océanos, Transgénicos y Transporte. Y además, el Cambio Climático, del que los portavoces de la ong en España afirman que es "el principal reto al que actualmente se enfrenta el planeta". Para intentar evitarlo, a la rama española de Greenpeace se une el resto de la organización internacional, con más de tres millones de socios en el mundo y presencia en 40 países.

martes, 5 de mayo de 2009

Un estudio en el que participa del CSIC

Descubren 200 especies de anfibios en Madagascar

Boophis aff miniatus Ranomafanakely. | Miguel Vences

Boophis aff miniatus Ranomafanakely. | Miguel Vences

  • Son en su mayoría genéticamente muy diferentes a las especies ya conocidas

Entre 129 y 221 nuevas especies de ranas se han descubierto en Madagascar, lo que prácticamente duplica la fauna actual de anfibios conocidos de la isla. La investigación, publicada en la revista 'Proceedings' de la Academia Nacional de Ciencias estadounidenses, comprueba que el número de anfibios de Madagascar, una de las zonas con más biodiversidad del planeta, ha sido significativamente subestimado. Según los investigadores, al extrapolar estos resultados a escala mundial, la diversidad global de anfibios puede ser más del doble de la actual.

Según David R. Vieites, un investigador del CSIC que ha participado en el estudio, "la diversidad de especies de Madagascar está lejos de ser conocida y todavía queda mucho trabajo de investigación por hacer. En concreto, nuestros datos indican que el número de nuevas especies de anfibios no sólo ha sido subestimado, sino que las especies nuevas se encuentran por todo el territorio y no sólo en zonas que no habían sido exploradas todavía". De esta manera, los investigadores identificaron 31 y 10 nuevas especies en los dos parques nacionales más visitados y estudiados, Ranomafana y Mantadia/Analamazaotra respectivamente.

Boophis ulftunni . | Franco Andreone

Boophis ulftunni . | Franco Andreone

El informe propone diferentes criterios -morfológicos, genéticos y bioacústicos- para clasificar las especies candidatas (aquellas que han sido identificadas como especies nuevas pero aún no se han descrito formalmente) a distintas categorías. "El empleo de estos criterios y la integración de diferentes técnicas bajo un principio de congruencia puede ayudar a acelerar el inventario y el proceso de descripción de las especies del planeta", apuntó Vieites. Cabe destacar que estos anfibios son en su mayoría genéticamente muy divergentes respecto a las especies ya conocidas.

Biodiversidad

Además, del trabajo se desprende que la biodiversidad total de la isla, no sólo de anfibios, puede ser mucho mayor de lo que se suponía, por lo que la destrucción de sus entornos naturales podría estar afectando a un mayor número de especies. Teniendo en cuenta que más del 80% de la superficie de hábitats naturales de Madagascar han desaparecido en el último siglo el dato es especialmente alarmante.

El 23 por ciento de las especies de anfibios de Madagascar no se han detectado dentro de zonas protegidas, y muchas de estas especies se encuentran en claro peligro de extinción por destrucción de sus hábitats. "Aunque en esta década se han creado muchas reservas y parques nacionales que protegen una gran superficie de la isla, la actual situación de inestabilidad política ha permitido la tala de zonas de bosque dentro de parques nacionales, arrojando incertidumbre sobre el futuro de la red de zonas protegidas", advirtió Vieites.

El investigador añade que todavía quedan muchas zonas de selva virgen por explorar, y por tanto, probablemente existan muchas especies por descubrir. De hecho, aproximadamente un cuarto de las especies encontradas se han encontrado en zonas no protegidas, algo que debe servir como llamada de atención teniendo en cuenta la tasa de desaparición de las selvas húmedas no protegidas de la isla.

Madagascar es la cuarta isla más grande del mundo y uno de los puntos de mayor biodiversidad del planeta (los llamados 'biodiversity hotspots'). Alberga una gran cantidad de especies y en su mayor parte endémicas (sólo se encuentran allí). "Para hacernos una idea de su diversidad, mientras que en la Península Ibérica hay unas treinta especies de anfibios y en Alemania unas veinte, en una sola localidad de Madagascar puede haber más de cien", aseguró Vieites.

En la investigación han participado, además del CSIC, investigadores de la Universidad de Técnica de Braunschweig, el Museo regionale di Scienze Naturali de Turín, el Museo Hessisches Landesmuseum de Darmstadt y el Museo Zoologische Staatssammlung de Munich.

En favor de los derechos animales

Europa prohíbe la comercialización de productos derivados de focas

Varios peluches de cría de foca y un cartel con la leyenda "Canadá: ¡Acaba con el sacrificio de focas!", durante una protesta convocada por la organización en defensa de los animales PETA en Hamburgo (Alemania). | Efe

Varios peluches de cría de foca y un cartel con la leyenda "Canadá: ¡Acaba con el sacrificio de focas!", durante una protesta convocada por la organización en defensa de los animales PETA en Hamburgo (Alemania). | Efe

El pleno del Parlamento Europeo (PE) ha aprobado hoy definitivamente prohibir la comercialización de los productos derivados de las focas, salvo aquellos destinados a la comunidad esquimal o los procedentes de animales cazados para mantener la sostenibilidad del mar.

La Eurocámara ha dado el visto bueno a un acuerdo sellado por sus representantes con los Estados miembros para poner en marcha un nuevo reglamento, que será obligatorio nueve meses después de su entrada en vigor.

Éste prohíbe la comercialización de "los productos, transformados o no, derivados u obtenidos de las focas, entre los que se incluyen la carne, el aceite, la grasa, los órganos, las pieles en bruto y las pieles curtidas o adobadas".

Según el PE, en la práctica supondrá la prohibición de productos como, entre otros, los bolsos, gorros, botas o guantes utilizados por los motoristas, esquiadores y boxeadores, así como productos parafarmacéuticos como los compuestos por ácidos grasos Omega 3.

La prohibición cubre también las importaciones, salvo cuando éstas tengan una naturaleza ocasional y se refieran a bienes personales de viajeros o a sus familias.

Las excepciones permitirán a los inuit y otras comunidades aborígenes mantener la caza tradicional y seguir comerciando con sus productos.

Además, se pueden seguir vendiendo artículos derivados de las focas cazadas para mantener el equilibrio de los recursos marinos.

Con el voto de hoy se pone fin a un proceso que inició el propio Parlamento en 2006, cuando 425 eurodiputados firmaron una declaración escrita pidiendo la prohibición.

Con esta medida, la UE sigue a nueve de sus miembros (República Checa, Bélgica, Holanda, Alemania, Austria, Francia, Italia, Eslovenia y Luxemburgo) que ya han vetado el comercio de productos derivados de las focas o han anunciado su intención de hacerlo.

La medida responde a la polémica en torno a la caza de crías de focas que se lleva a cabo cada año en Canadá. Las organizaciones en defensa de los animales argumentan que tales prácticas son una tortura para los animales.

Estudio realizado con 'Fregatas minor'

Las aves detectan 'carreteras' en el mar con el olfato

Hembra de 'Fregata minor' volando. | Tom Tarrant

Hembra de 'Fregata minor' volando. | Tom Tarrant

  • El hallazgo puede servir para localizar y gestionar las pesquerías marinas

Las aves marinas se orientan con el olfato. A esta conclusión ha llegado el equipo científico en el que han participado dos investigadores del CSIC, Emilio Hernández-García y Cristóbal López, en colaboración con biólogos y oceanógrafos franceses. El trabajo se ha publicado en la revista 'Proceedings' de la Academia Nacional de Ciencias estadounidense.

Macho de 'Fregata minor'. | CSIC

Ampliar foto

Macho de 'Fregata minor'. | CSIC

Los investigadores equiparon con radiotransmisores a un grupo de aves marinas, las llamadas aves fragatas o Fregata minor, que anidan en la isla de Europa, un islote a medio camino entre Madagascar y el continente africano, en el canal de Mozambique. Descubrieron que estas aves en su búsqueda de alimento sobrevuelan diferentes estructuras del flujo oceánico como bordes de remolinos, chorros, frentes y formaciones alargadas parecidas a filamentos. Y comprobaron que realizan las mismas rutas tanto de día como de noche, concluyendo que su sentido de la orientación no se relaciona con la vista, sino con el olfato.

Por otra parte, compararon las rutas de las 'fragatas' con datos de distintos satélites para relacionar su patrón de circulación con las estructuras del flujo en la superficie del océano Índico. Así vieron que las corrientes marinas dibujan 'carreteras' sobre el mar que estas aves siguen hasta dar con sus presas. "Es curioso constatar cómo las aves han aprendido a identificar en el mar estos caminos que ahora sólo los científicos somos capaces de calcular mediante técnicas matemáticas basadas en la teoría del caos", señala Hernández-García.

Un ejemplar joven de 'Fregata minor'. | CSIC

Ampliar foto

Un ejemplar joven de 'Fregata minor'. | CSIC

Los remolinos oceánicos son frecuentados por predadores como las aves fragata, los atunes y las tortugas, pero hasta ahora no se había investigado el suceso debido a la dificultad que supone seguir a los remolinos y a estos animales. Según Hernández-García, "dada la relación existente entre las zonas de pesca de las aves fragatas y la localización de los bancos de atunes, el trabajo no es sólo útil para entender mejor el comportamiento de las aves, sino para la localización y una mejor gestión de las pesquerías marinas".

Sin embargo, el trabajo aún no ha terminado. Los científicos todavía deben identificar los mecanismos por los que estas zonas de máxima deformación de la superficie oceánica transportan olores u organismos que las aves reconocen. Una de las hipótesis que se están barajando y que deben demostrar es si el plancton que se acumula sobre esas líneas emite algún tipo de olor que estas aves detectan.

sábado, 2 de mayo de 2009

Experimento en la Universidad de Seúl

Científicos surcoreanos clonan perros transgénicos de color rojo fluorescente

Las cuatro hembras clónicas de beagle, cuyas uñas se ven de color rojo incluso bajo una luz normal. | AP

Las cuatro hembras clónicas de beagle, cuyas uñas se ven de color rojo incluso bajo una luz normal. | AP

  • Es la primera vez que se clonan perros cuyos genes se han manipulado
  • El objetivo es utilizar la técnica para realizar experimentos biomédicos

Científicos surcoreanos han logrado clonar cuatro perros de la raza beagle cuya piel brilla con un color rojo fluorescente. El objetivo del experimento, el último hito en el campo de la clonación en el país donde se realizó la primera clonación de esta especie, es demostrar la utilidad de este técnica en la investigación biomédica.

Los cuatro perros, todos ellos bautizados con el nombre de 'Ruppy' -una combinación de las palabras inglesas 'ruby' (rubí, en alusión al color de su piel en la oscuridad) y 'puppy' (cachorro)- tienen la misma apariencia que cualquier otro beagle a la luz del día. Sin embargo, bajo rayos ultravioleta, brillan en la oscuridad con un tono rojizo, y tanto sus uñas como su vientre tienen este color incluso bajo una luz normal.

El profesor Lee Byeong-chun, de la Universidad Nacional de Seúl, que ha dirigido al equipo científico responsable del experimento, asegura que se trata de los primeros perros transgénicos del mundo a los que se les ha implantado genes fluorescentes. "Lo fundamental de nuestro trabajo no es que los animales brillan con un color rojo, sino que les hemos implantado genes", explicó Lee en declaraciones a la agencia Associated Press.

Hasta ahora, otros equipos de investigadores en Japán y EEUU habían logrado clonar ratones y cerdos fluorescentes, pero ésta es la primera vez que se logra crear 'copias' exactas de perros transgénicos.

Los científicos surcoreanos extrajeron células de la piel de un beagle, insertaron en su ADN los genes que producen el color fluorescente y los implantaron en óvulos a los que se había extraído previamente todo su material genético. Los embriones clónicos resultantes se implantaron en una hembra de beagle que hizo la función de 'madre de alquiler'.

El pasado mes de diciembre, esta hembra parió a seis cachorras. Dos de ellas murieron, pero las otras cuatro, que son genéticamente idénticas, han sobrevivido. La creación de estos perros demuestra que es posible insertar genes de una determinada característica en esta especie. El hallazgo, por lo tanto, demuestra que sería posible hacer los mismo con otro tipo de genes que servirían para realizar experimentos biomédicos usando a estos perros como modelos animales y combatir de esta manera toda clase de enfermedades.

De hecho, los autores del experimento afirman que ya han empezado a implantar genes vinculados a enfermedades humanas, como el Parkinson, y consideran que esta metodología podría servir para hallar nuevos tratamientos para enfermedades genéticas.

Kong Il-keun, otro científico surcoreano que creó gatos clónicos en 2007 con una técnica similar asegura que los clones 'fabricados' por el profesor Lee son genuinos. "Se trata de un paso adelante, pero lo importante ahora es comprobar si esta técnica servirá para crear animales con genes relacionados con enfermedades", afirma este experto.

Hallazgo publicado en 'Science'

Descubren proteínas en fósiles de un dinosaurio

Recreación de un 'Brachylophosaurio canadiensis'.

Recreación de un 'Brachylophosaurio canadiensis'.

  • Descubren colágeno en fósiles de un hadrosaurio de hace 80 millones de años
  • Su análisis indica que este animal del Cretácico era un ancestro de las aves

Proteínas de hace 80 millones de años. Este es el sorprendente hallazgo de un grupo de investigadores estadounidenses, que ha logrado aislar aminoácidos originales del tejido blando y los vasos sanguíneos de un 'Brachylophosaurio canadiensis', un dinosaurio, del grupo de los hadrosaurios, que llegó a medir nueve metros de largo y que también fue antepasado de las aves, como el famoso Tiranosaurio rex.

El hallazgo de ocho péptidos de colágeno, en una secuencia proteínica, se debe al empeño especial de Mary Schweitzer y John Asara, dos de los firmantes del trabajo que esta semana publica la revista 'Science'.

En 2007, ambos ya encontraron colágeno en los restos fosilizados de un 'T. rex' de hace unos 68 millones de años, con el que probaban biológicamente la relación entre las aves y los dinosaurios, pero su trabajo desató una gran polémica científica.

Tejidos blandos del dinosaurio. /'Science'

Tejidos blandos del dinosaurio. /'Science'

Por ello, desde entonces, ambos investigadores se centraron en encontrar una prueba más que lo confirmara, y ahora la tienen.

Schweitzer y sus alumnos realizaron un estudio para predecir qué tipo de entorno era el más adecuado para una mejor preservación de los tejidos. Por ello acudieron enseguida cuando el paleontólogo Jack Horner, del Museo Rockies de Montana, encontró, en verano de 2007, los restos de un hadrosaurio enterrados a siete metros de profundidad y en la piedra arenisca del río Judith, un material que era ideal para una buena preservación. Efectivamente, era incluso mejor que la del T. rex descubierto años antes.

Para evitar cualquier alteración, diseñaron una metodología especial que permitió mantener el equilibrio químico de los fósiles hasta que estuvieron en el laboratorio. "Sabíamos que podía degradarse rápidamente al ser removido y por ello actuamos con mucha rapidez para meterlo dentro de un tubo de ensayo y tener la oportunidad de recuperar tejidos y moléculas", ha explicado Schweitzer.

Y dio resultado. En un fémur encontraron evidencias de una matriz fibrosa, vasos sanguíneos transparentes y flexibles y microestructuras que ya había visto en el 'T. rex'. Era increíble. Ahí estaba la confirmación de su trabajo de años antes, que echaba por tierra la idea de que no pueden existir proteínas tan antiguas porque, cuando los animales mueren, se inicia un proceso de mineralización que terminaría en un millón de años. Sin embargo, este 'Brachylophosaurio' las tenía ¡de hace 80 millones de años! Estaba claro que seguían otras pautas.

Tras observarlas por un microscopio electrónico para confirmar que eran colágeno, las muestras fueron enviadas a John Asara, del Besth Israel Deaconess Medical Center (Boston). Fue en su laboratorio donde se hizo una espectrometría de masas con un sofisticado aparato que es capaz de producir secuencias a una resolución mucho mayor que antes.

La rama de las aves

Una vez el hallazgo fue validado por varias fuentes, los resultados se enviaron a Chris Organ, también de Harvard, para que determinara el lugar que ocupaba el B. canadiensis en la cadena evolutiva de los animales.

Organ comparó sus secuencias de colágeno con las de otras 21 especies vivas y de otros fósiles, como el ya mencionado 'T. rex' y el mastodonte, tras lo cual le situó en la misma rama que el Tiranosaurio, es decir, en la rama de aves como los pollos y las avestruces y a gran distancia del cocodrilo. El paleontólogo Luis Alcalá, director de la Fundación Dinópolis, considera muy interesantes los resultados. "Habrá que probar, con otros hallazgos de otros investigadores, que las proteínas no son fruto de la contaminación de otros animales a lo largo de tanto tiempo", señala el experto español.

Alcalá anuncia que entre el 14 y el 21 de septiembre de este año, Mary Schweitzer acude a Dinópolis (Teruel) a un Simposio sobre Ecosistemas Terrestres Mesozoicos, donde explicará en persona su trabajo.

Bautizada como 'Harpactea sadistica'

La eficaz 'inseminación traumática' de la araña

(Royal Society/M. Viciosa/G. Piantadiosi)

  • Hallan una especie cuyos machos agujerean a las hembras para fecundarlas

A veces, la evolución encuentra formas violentas, pero muy eficaces, para garantizar la procreación de una especie. Un sorprendente ejemplo es la agresiva estrategia reproductiva de la araña 'Harpactea sadistica', cuyos machos agujerean el abdomen de las hembras para fecundar los óvulos en su interior.

Esta especie de violación instintiva, que los científicos han bautizado como "inseminación traumática", ofrece ventajas reproductivas al macho, ya que le proporciona un acceso directo a los óvulos. El hallazgo, logrado en Israel por investigadores del Instituto para la Investigación Agrónoma de Praga, se publica en el último número de la revista 'Proceedings of the Royal Society B'.

En el pasado, se han descubierto estrategias reproductivas similares en chinches y otros tipos de insectos, pero es la primera vez que se halla en arañas.

Imagen microscópica del órgano sexual con el que el macho agujerea el abdomen de la hembra. | Royal Society

Imagen microscópica del órgano sexual con el que el macho agujerea el abdomen de la hembra. | Royal Society

Milan Rezic, el entomólogo que ha dirigido el equipo de investigación, descubrió que los machos de esta especie poseen unos órganos sexuales con forma de aguja que utilizan para penetrar el ábdomen de las hembras y fecundarlas.

En la mayoría de las especies de arañas, los machos fecundan a las hembras depositando sus células reproductivas en una pequeña tela e insertándola manualmente en la llamada espermateca, un pequeño receptáculo que tienen las hembras junto al ovario y donde se mantienen los espermatozoides hasta que se libera un óvulo.

Sin embargo, en la espermateca, el último que entra es el primero que fecunda, por lo que algunos machos juegan con desventaja. Esto es justamente lo que evitan los machos de la especie recién descubierta con su agresiva penetración directa.

Al igual que en muchas otras especies de araña, los machos de 'Harpactea sadistica' realizan complejos rituales de cortejo para seducir a las hembras. Primero se produce un coqueteo de roces y caricias, y a continuación el macho envuelve a la hembra para colocar sus órganos sexuales en la posición idónea para agujerear su abdomen y fecundar los óvulos.

Además, los investigadores han comprobado que en esta especie, las espermatecas de las hembras se encuentran encogidas y atrofiadas, ya que el sistema de fecundación directa que usan los machos implica que este órgano no tiene ninguna función.