viernes, 29 de enero de 2010

Un 'alvarezsaurio', pieza clave en la evolución de los dinosaurios a aves

Reconstrucción de 'Haplocheirus sollers'. | Portia Sloan

Ampliar foto

Reconstrucción de 'Haplocheirus sollers'. | Portia Sloan

  • Un nuevo dinosaurio ayudará a resolver el puzzle sobre su vínculo con las aves
  • El 'Haplocheirus sollers' pertenecía a la familia de los alvarezsáuridos
  • Vivió durante el Jurásico Superior, hace unos 160 millones de años

Los alvarezsaurios son una de las familias más peculiares y enigmáticas de dinosaurios. Su nombre hace honor al historiador argentino Gregorio Álvarez, que descubrió el primer fósil de esta estirpe, estrechamente vinculada con las aves.

Investigadores de la Universidad George Washington (EEUU) acaban de colocar en su sitio otra importante pieza del complejo puzzle de su evolución al hallar a un nuevo miembro de la familia, mucho más 'viejo' de los que se han encontrado hasta ahora.

El estudio, que el viernes publica la revista 'Science', presenta un nuevo bípedo, el 'Haplocheirus sollers', que fue descubierto en 2004 durante una expedición al desierto de Gobi, en la región de Xinjiang (al noroeste de China). Su esqueleto, como muchos de los hallados en esta próspera zona arqueológica, estaba casi completo.

Pequeños y con largas patas

Los alvarezsaurios son relativamente pequeños, bípedos, con brazos fuertes y cortos, y largas patas. Hasta que se encontró el nuevo fósil (63 millones de años más antiguo que sus familiares), todos los dinosaurios conocidos de esta especie habían vivido durante el final del Cretácico. Tenían una gran garra en cada mano que, probablemente, utilizaban para cavar y estaban estrechamente emparentados con las aves.

Sin embargo, el 'Haplocheirus sollers' vivió durante el Jurásico Superior, que precedió al Cretácico. Los investigadores sugieren que la línea de evolución de los alvarezsaurios es más antigua de lo que hasta ahora se pensaba.

De todos los alvarezsaurios conocidos, 'Haplocheirus sollers' es el más grande, lo que implicaría que esta especie fue reduciendo su tamaño con el paso del tiempo. Tenía tres dedos y el del medio era mucho más largo que los otros dos. Los investigadores creen que los tres se fusionaron, dando origen a la gran garra que caracteriza a sus descendientes del Cretácico.

Origen asiático

El director de la Fundación Dinópolis, Luis Alcalá, explica que esta investigación "minimiza el desfase que existía entre los fósiles disponibles –o, mejor dicho, no disponibles– y la hipótesis filogenética según cual ya se produjo en el Jurásico la primera diversificación de los maniraptores (grupo que incluye a dinosaurios terópodos -carnívoros- y aves)". Asimismo, "el nuevo fósil sugiere que los alvarezsaurios se originaron en Asia, a pesar de que fueron descritos originalmente a partir de fósiles argentinos".

El paleontólogo considera que se trata de otro peldaño en la gran escalinata que representa descifrar el parentesco de animales que vivieron hace millones de años (en este caso, 160): "Afortunadamente, el vivero chino de dinosaurios está proporcionado continuamente nuevos materiales para confeccionar los escalones que todavía nos faltan para subir o descender sin tropiezos".

Descubierta por primera vez una especie de coral que se alimenta de medusas

Un coral de la especie 'Fungia Scruposa', alimentándose de una medusa. | Efe

Un equipo científico de Israel ha descubierto y fotografiado en el Mar Rojo el primer tipo de coral que se alimenta de medusas de su mismo tamaño, en un ejemplo de ventaja evolutiva en un medio afectado por el calentamiento global.

"Es un fenómeno bastante extraordinario que supera todo lo que sabíamos sobre corales desde hace cien años", explica Omri Bronstein, uno de los autores del descubrimiento.

El coral en cuestión es el 'Fungia Scruposa', compuesto de un gran pólipo de unos treinta centímetros de diámetro y que es solitario; es decir, que no forma colonias, como hace la mayoría.

Sus 'víctimas' son medusas comunes ('Aurelia Aurita'), como las que pueblan la mayoría de océanos del planeta y consideradas hasta ahora alimento sólo de predadores como peces o tortugas.

El proceso de captura dista notablemente del movimiento raudo con que una rana captura una mosca o un león ataca a una gacela, sino que dura muchas horas.

"Durante la hora que estuvimos sumergidos no vimos prácticamente ningún cambio en el acto de absorción de la medusa", admite Bronstein, estudiante de doctorado en el Departamento de Zoología de la Universidad de Tel Aviv.

Vistosos colores

Los corales reciben su energía generalmente de dos fuentes: la ingesta de plancton (incluido quizás medusas microscópicas) y los productos que le proporciona la fotosíntesis, que no efectúan ellos, sino unas algas con las que mantienen una relación mutualista y que aportan los vistosos colores que atraen a tantos submarinistas.

Por ello, los autores del estudio, publicado el mes pasado en la revista científica 'Coral Reefs' bajo la dirección del profesor Yossi Loya, de la universidad de Tel Aviv, creen que este tipo de coral ha desarrollado una habilidad para obtener una fuente adicional de proteínas que le confiere una gran ventaja evolutiva respecto a otros corales pólipos.

"Otros cnidarios (un filo de celentéreos provistos de células urticantes que abarca pólipos, corales o medusas), como la anémona 'Entacmaea medusivora', en Palau, han sido vistos alimentándose de medusas. Pero, a diferencia de la 'Fungia Scruposa', se trata de anémonas marinas constantemente rodeadas de su presa y carentes de endosimbióticos fotosintéticos", apunta el artículo.

Bronstein cree que el cambio tiene especial importancia en un contexto de aumento en frecuencia e intensidad de los brotes estacionales de medusas, un fenómeno generalmente asociado al calentamiento global.

Comportamiento sorprendente

Este mismo tipo de coral ya había asombrado a los científicos por su adaptabilidad sexual, que le permite tornarse varón o hembra en función de la estación.

Ahora los propios investigadores se preguntan además cómo un organismo con movilidad limitada (no está pegado al fondo marino), como este tipo de coral, puede atrapar medusas.

"Los corales, como por ejemplo las tortugas, tienden a irse hacia el fondo cuando están cansadas o en el ocaso de su vida. Creemos que en un espacio donde hay miles y miles de medusas algunas simplemente se acaban posando sobre la boca del coral", señala el experto.

A esto se suma que las medusas no han desarrollado aún una respuesta evolutiva a esta nueva amenaza, fotografiada el pasado marzo en un observatorio marino en el Golfo de Aqaba, una especie de triángulo fronterizo entre Israel, Egipto y Jordania.

"Quizás dentro de miles de años las medusas generarán un instinto defensivo. Hasta entonces se trata de un gran avance para este tipo de coral", concluye Bronstein.

El primer documental filmado por chimpancés

[foto de la noticia]
  • Los primatólogos diseñaron una cámara de vídeo especial para los chimpancés
  • Durante 18 meses observaron su comportamiento en el zoo de Edimburgo

Los cineastas viven en el zoo de Edimburgo y este miércoles estrenarán su primera película. Un grupo de once chimpancés ha rodado por primera vez un documental, que será retransmitido por la BBC. En realidad, se trata de un conjunto de escenas filmadas en el recinto por estos primates, a los que enseñaron a manejar una cámara.

El rodaje se enmarca dentro de un estudio científico de la primatóloga Betsy Herrelko sobre el comportamiento de estos animales. La investigación está siendo llevada a cabo en la universidad británica de Stirling.

Los primatólogos diseñaron una cámara de vídeo especial para los chimpancés, que durante 18 meses la tuvieron a su disposición. Enseguida, los animales mostraron interés por el rodaje, según la BBC.

Aprendieron a menejar una pantalla

Primero, tuvieron que enseñarles a manejar una pantalla táctil para seleccionar los vídeos. Durante esta etapa, la investigadora pudo estudiar qué imágenes prefieren.

El segundo reto fue darles una videocámara 'a prueba de chimpancés' -para evitar que la rompieran, la metieron en una caja resistente-. En la parte superior instalaron una pequeña pantalla que mostraba las imágenes enfocadas.

Cuando tuvieron la cámara a su disposición, poco a poco comenzaron a interesarse por ella. Jugaban con ella y rodaban escenas. Según la investigadora, los chimpancés preferían rodar con la cámara que utilizar la pantalla táctil para ver vídeos.

Con el tiempo, algunos de los chimpancés aprendieron a seleccionar un vídeo. Por ejemplo, podían elegir entre ver imágenes de la zona exterior del zoo en la que viven o de la sala donde los empleados preparan la comida de los animales.

La investigadora cree, sin embargo, que los chimpancés no intentaban rodar ningún objeto en particular ni entendían el proceso aunque este estudio ha aportado información sobre cómo los chimpancés ven el mundo.

Peter Reich, premiado por sus estudios pioneros sobre bosques y captura de carbono

El ecólogo estadounidense Peter Reich. | Fundación BBVA

El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación ha sido concedido en su segunda edición al ecólogo de plantas Peter B. Reich, de la Universidad de Minnesota (EE UU).

El fallo del jurado indica que es merecedor del galardón por 'mejorar radicalmente nuestra comprensión y nuestra capacidad para predecir la respuesta de los ecosistemas terrestres a los cambios ambientales globales, incluyendo el cambio climático (�) y la pérdida de biodiversidad�.

El jurado resalta la importancia del trabajo de campo de Reich a lo largo de varias décadas, con experimentos pioneros que integran información de centenares de especies en todo el planeta. Estos experimentos han conducido a dos principales resultados: por un lado, el descubrimiento del vínculo que se establece entre el diseño de las hojas y el comportamiento de todo el ecosistema, ya sea un bosque mediterráneo o la selva tropical; y por otro, el efecto de la pérdida de biodiversidad sobre las especies que permanecen.

Reich, afirma el jurado, ha proporcionado �las primeras evidencias de que la diversidad afecta a la productividad de las plantas y la estabilidad del ecosistema�. Las implicaciones de estos resultados son importantes en tanto que alertan de las �consecuencias adversas� de la pérdida de biodiversidad. Además, sugieren que la capacidad de los ecosistemas para absorber carbono atmosférico es menor de la prevista. �Si esto fuera cierto �se señala en el acta-, las concentraciones de CO2 atmosférico podrían aumentar más rápidamente de lo que establecen las predicciones actuales, con un cambio climático global también más acelerado�.

Trabajo de campo

Reich lidera el único experimento (denominado BioCON) en marcha hasta ahora que estudia en campo abierto �en lugar de en cámaras cerradas- y a largo plazo, la respuesta de las plantas a una atmósfera con más CO2, en un entorno con más contaminación por nitrógeno y menos biodiversidad.

Los investigadores esperan que sus resultados contribuyan a mejorar el cómputo del CO2 que son capaces de absorber las plantas, algo esencial para el comercio de carbono previsto en los acuerdos internacionales sobre cambio climático.

�Gracias a estos experimentos somos más capaces de predecir no sólo qué tipo de bosques tendremos en el futuro, sino dónde estarán y cómo responderán en cuanto a productividad, ciclo de nutrientes y estado de salud a medida que la acción humana vaya cambiando factores como la temperatura y el CO2�.

Reich es autor de más de 300 artículos científicos especializados, referidos por otros autores más de 12.000 veces. Desde 2003, es uno de los 10 especialistas en Ecología y Ciencias del Medio Ambiente más citados del mundo. Comenzó su formación científica con una doble licenciatura en Física y Escritura Creativa en el Goddard College (Vermont, EE UU), a la que siguió un máster en Ecología Forestal en la Universidad de Missouri. Más adelante se doctoró en Biología Ambiental y Ecología Vegetal en la Universidad de Cornell y desde 2003 es Distinguished McKnight University Professor en la Universidad de Minnesota y Regents Professor -desde 2007- en la misma universidad.

En la edición inaugural de 2008 el galardón en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación recayó sobre los biólogos Thomas Lovejoy y William Laurance, del Instituto Smithsonian (Estados Unidos), cuyos trabajos demuestran que la degradación de la selva amazónica es más rápida de lo esperado.

Los �Fronteras del Conocimiento� premian la investigación y creación cultural de excelencia. Por su dotación económica, 3,2 millones de euros anuales, y la amplitud de disciplinas cubiertas, esta familia de galardones se sitúa entre los más importantes a escala internacional. Ecología y Biología de la Conservación es la quinta categoría que se falla en esta edición de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento.

Ya se han anunciado los galardonados en Cambio Climático, concedido al físico y matemático alemán Klaus Hasselmann por demostrar que la actual tendencia al calentamiento global es atribuible a la actividad humana, y en Tecnologías de la Información y la Comunicación, otorgado al ingeniero y matemático Thomas Kailath por hacer posible mediante un desarrollo matemático que los chips sigan siendo cada vez más pequeños. En la categoría de Ciencias Básicas han sido galardonados los físicos Richard N. Zare y Michael E. Fisher por visualizar las moléculas de forma aislada y describir su comportamiento colectivo. Y en Biomedicina, el Premio ha correspondido al investigador estadounidense Robert J. Lefkowitz, descubridor de los receptores celulares sobre los que actúan la mayoría de los fármacos actuales.

Peter Reich, premiado por sus estudios pioneros sobre bosques y captura de carbono

El ecólogo estadounidense Peter Reich. | Fundación BBVA

El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación ha sido concedido en su segunda edición al ecólogo de plantas Peter B. Reich, de la Universidad de Minnesota (EE UU).

El fallo del jurado indica que es merecedor del galardón por 'mejorar radicalmente nuestra comprensión y nuestra capacidad para predecir la respuesta de los ecosistemas terrestres a los cambios ambientales globales, incluyendo el cambio climático (�) y la pérdida de biodiversidad�.

El jurado resalta la importancia del trabajo de campo de Reich a lo largo de varias décadas, con experimentos pioneros que integran información de centenares de especies en todo el planeta. Estos experimentos han conducido a dos principales resultados: por un lado, el descubrimiento del vínculo que se establece entre el diseño de las hojas y el comportamiento de todo el ecosistema, ya sea un bosque mediterráneo o la selva tropical; y por otro, el efecto de la pérdida de biodiversidad sobre las especies que permanecen.

Reich, afirma el jurado, ha proporcionado �las primeras evidencias de que la diversidad afecta a la productividad de las plantas y la estabilidad del ecosistema�. Las implicaciones de estos resultados son importantes en tanto que alertan de las �consecuencias adversas� de la pérdida de biodiversidad. Además, sugieren que la capacidad de los ecosistemas para absorber carbono atmosférico es menor de la prevista. �Si esto fuera cierto �se señala en el acta-, las concentraciones de CO2 atmosférico podrían aumentar más rápidamente de lo que establecen las predicciones actuales, con un cambio climático global también más acelerado�.

Trabajo de campo

Reich lidera el único experimento (denominado BioCON) en marcha hasta ahora que estudia en campo abierto �en lugar de en cámaras cerradas- y a largo plazo, la respuesta de las plantas a una atmósfera con más CO2, en un entorno con más contaminación por nitrógeno y menos biodiversidad.

Los investigadores esperan que sus resultados contribuyan a mejorar el cómputo del CO2 que son capaces de absorber las plantas, algo esencial para el comercio de carbono previsto en los acuerdos internacionales sobre cambio climático.

�Gracias a estos experimentos somos más capaces de predecir no sólo qué tipo de bosques tendremos en el futuro, sino dónde estarán y cómo responderán en cuanto a productividad, ciclo de nutrientes y estado de salud a medida que la acción humana vaya cambiando factores como la temperatura y el CO2�.

Reich es autor de más de 300 artículos científicos especializados, referidos por otros autores más de 12.000 veces. Desde 2003, es uno de los 10 especialistas en Ecología y Ciencias del Medio Ambiente más citados del mundo. Comenzó su formación científica con una doble licenciatura en Física y Escritura Creativa en el Goddard College (Vermont, EE UU), a la que siguió un máster en Ecología Forestal en la Universidad de Missouri. Más adelante se doctoró en Biología Ambiental y Ecología Vegetal en la Universidad de Cornell y desde 2003 es Distinguished McKnight University Professor en la Universidad de Minnesota y Regents Professor -desde 2007- en la misma universidad.

En la edición inaugural de 2008 el galardón en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación recayó sobre los biólogos Thomas Lovejoy y William Laurance, del Instituto Smithsonian (Estados Unidos), cuyos trabajos demuestran que la degradación de la selva amazónica es más rápida de lo esperado.

Los �Fronteras del Conocimiento� premian la investigación y creación cultural de excelencia. Por su dotación económica, 3,2 millones de euros anuales, y la amplitud de disciplinas cubiertas, esta familia de galardones se sitúa entre los más importantes a escala internacional. Ecología y Biología de la Conservación es la quinta categoría que se falla en esta edición de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento.

Ya se han anunciado los galardonados en Cambio Climático, concedido al físico y matemático alemán Klaus Hasselmann por demostrar que la actual tendencia al calentamiento global es atribuible a la actividad humana, y en Tecnologías de la Información y la Comunicación, otorgado al ingeniero y matemático Thomas Kailath por hacer posible mediante un desarrollo matemático que los chips sigan siendo cada vez más pequeños. En la categoría de Ciencias Básicas han sido galardonados los físicos Richard N. Zare y Michael E. Fisher por visualizar las moléculas de forma aislada y describir su comportamiento colectivo. Y en Biomedicina, el Premio ha correspondido al investigador estadounidense Robert J. Lefkowitz, descubridor de los receptores celulares sobre los que actúan la mayoría de los fármacos actuales.

martes, 12 de enero de 2010

Hallan en Tel Aviv los restos de una vivienda de hace 8.000 años y un hipopótamo

Excavación en la que arqueólogos israelíes han descubierto en Tel Aviv una vivienda de hace 8.000 años. | Efe

Excavación en la que arqueólogos israelíes han descubierto en Tel Aviv una vivienda de hace 8.000 años. | Efe

“¿Un hipopótamo aquí? ¿En mi jardín? ¿Están de broma?”, contesta Hila, estudiante de la Universidad de Tel Aviv, que vive en un piso alquilado en el selecto barrio de Ramat Aviv, al norte de Tel Aviv. La tranquilidad de sus calles se ha visto alterada hoy por un descubrimiento arqueológico que convierte este barrio burgués en una de las ciudades más antiguas del mundo.

Además de los huesos del hipopótamo, el yacimiento da cuenta de un edificio de hace 8.000 años, descubiertos casualmente gracias a las obras de construcción de un moderno y caro edificio de viviendas.

Punta de arma de caza de hace 100.000 años. | Efe

Punta de arma de caza de hace 100.000 años. | Efe

La sorpresa de Hila contrasta con la emoción de la arqueóloga Ayelet Dayan. Con tan solo 27 años, ha dado con un hueso apetecible y soñado por muchos colegas de profesión en todo el mundo. Y lo ha encontrado en su primera excavación. “Como toda obra en Israel, la Autoridad de Antigüedades debe hacer un trabajo previo. En las pruebas que hicimos, descubrimos tres cuartos de una casa que son de Neolítico. Es la primera vez que se descubren restos de esta era en esta zona de Tel Aviv”, dice satisfecha.

Y así, Tel Aviv, ciudad que en el 2009 celebró por todo lo alto el centenario desde su fundación, se ha convertido, de la noche a la mañana en una ciudad milenaria.

Pese al orgullo y emoción, los vecinos de Ramat Aviv confiesan que “es exagerado” compararse con Damasco (considerada la ciudad continuamente habitada más antigua del mundo) o Jericó, hoy bajo control de la Autoridad Nacional Palestina y con restos arqueológicos que superan los 10.000 años.

“Los de Jerusalén siempre dicen que son una ciudad de miles de años de antiguedad y que nosotros no tenemos su historia y sus piedras…. Espero que ahora se den cuenta que Tel Aviv no es sólo marcha, altas tecnologias y playa. También tenemos hipopótamos de hace 8.000 años”, bromea Gal Cohen, cerca del río Hayarkon y con una bufanda del Hapoel Tel Aviv.

Dayan reconoce a ELMUNDO.ES que al principio nadie se creyó su hallazgo: “Solo cuando vieron el resultado final y lo extraído, se convencieron. Es una sensación indescriptible”.

Sobre el llamado ya 'Hipopótamo de Ramat Aviv', Dayan indica que “estos animales se encontraban en la zona de la playa, a poca distancia de los restos hallados”.

También destaca el descubrimiento de la punta de un arma de caza de unos 10.000 años y otros utensilios que superan los 13.000 años.

Y todo a pocos metros de la Universidad de Tel Aviv, de la calle Albert Einstein, de uno de los centros comerciales más pijos de Israel entre rascacielos de vértigo.

Muy cerca de una tienda donde se vende el último y caro modelo del I Phone, han aparecido los huesos de un hipopótamo milenaria. De la 'Edad de Piedra Pulimentada' a la era del twitter. El hallazgo de que nos lleva 8000 años atrás triunfa ya en las conversaciones de los habitantes de Ramat Aviv en Facebook.

Graban por primera vez este extraño comportamiento

El grillo que poliniza flores

Foto: Michenau y Fournel

  • Hallan una nueva especie en la isla Reunión, en el Océano Índico
  • Habitualmente los grillos comen flores, no las polinizan
  • El nuevo grillo no tiene alas, mide entre 2 y 3 cm. y tiene largas antenas

Una nueva especie de grillo ha dejado perplejos a los científicos del Real Jardín Botánico Kew (Royal Botanic Gardens, RBG Kew), en el Reino Unido. Los investigadores sorprendieron al insecto polinizando plantas con flores (en este caso una orquídea), algo que hasta ahora no había sido documentado ya que se trata de la primera vez que observan este comportamiento en un grillo. Habitualmente comen flores, no las polinizan.

Un investigador de orquídeas de la isla de Reunión, situada en el Océano Índico, en colaboración con científicos de la institución británica, utilizó cámaras nocturnas de gran sensibilidad para grabar al grillo. No sólo es la primera vez que documentan este comportamiento en este tipo de insectos -que son más conocidos por comer plantas- sino también se trata de una especie desconocida hasta ahora.

El descubrimiento se publica este martes en 'Annals of Botany'. El nuevo grillo todavía no tiene nombre pero pertenece a la familia 'Glomeremus'. No tiene alas, mide entre 2 y 3 centímetros y tiene unas antenas extremadamente largas.

El hallazgo se produjo mientras investigaban cómo una especie de orquídea conocida como 'Angraecum cadetii' era polinizada. Esta flor, verde y blanca, está emparentada con la orquídea estrella ('Angraecum sesquipedale), que se encuentra en Madagascar.

La orquídea se adapta al insecto

La orquídea cometa tiene un nectario increíblemente largo (donde guarda el néctar). El naturalista Charles Darwin ya formuló la hipótesis de que el insecto que polinizara la orquídea estrella tendría que estar dotado también de una lengua extraordinariamente larga para lograr beber su néctar, una teoría que se demostró mucho después de su muerte. De hecho, una de las obras más célebres del naturalista es 'La fecundación de las orquídeas'. Sin embargo, la 'Angraecum cadetii' de la isla de Reunión tiene un nectario más corto que su pariente de Madagascar y estudiando cómo era polinizada, los científicos descubrieron al nuevo grillo.

"Sabíamos que la orquídea estaba siendo polinizada pues teníamos controlada la cantidad de polen. Sin embargo, durante el día no veíamos que ocurriera por lo que instalamos una cámara nocturna y descubrimos a este insecto. Se trata de la primera vez que vemos flores que son polinizadas regularmente por un grillo", explica la investigadora Claire Micheneau.

El director del Real Jardín Botánico Kew, Mark Chase, explicaba a la BBC que "es realmente extraño tanto que un grillo haga esto como que una orquídea se adapte a este tipo de insecto.

Evolución artificial

Las mutaciones genéticas de los perros 'de diseño'

A la izquierda, un perro Shar-Pei con arrugamiento en la piel, y a la derecha sin esa mutación. |A.RUHEN/PNAS

A la izquierda, un perro Shar-Pei con arrugamiento en la piel, y a la derecha sin esa mutación. |A.RUHEN/PNAS

  • Encuentran las huellas de la selección artificial en el ADN
  • Científicos de EEUU han analizado los genes de 275 perros

Durante los últimos 14.000 años, los seres humanos no sólo han domesticado a los perros, hasta convertirlos en sus mejores amigos. También les han seleccionado de forma artificial para que los 'Canis lupus familiaris' tengan el color, el tamaño, la estructura corporal, las habilidades e, incluso, el comportamiento psicológico que les gustaba a sus dueños. Ahora, un grupo de científicos ha identificado 155 regiones en su genoma en las que están las señales de esta selección y que contienen posibles genes característicos de cada una de las 400 razas existentes.

El estudio, realizado en varias universidades estadounidenses, partió del análisis de 21.000 variaciones en las secuencias de ADN en un nucleótido de un grupo de 275 perros de 10 razas distintas, como caniches, pastores alemanes, terrier y perros salchicha.

En total, el equipo, dirigido por Joshua M. Akey, de la Universidad de Washington, logró identificar 155 regiones que han variado en los últimos siglos, que es cuando la selección artificial tomó auge, en algunos casos para tener razas adaptadas a determinadas tareas (caza, pastoreo, etcétera) y en otras por puro esnobismo.

En ese grupo están incluidos genes que ya se habían identificado como característicos de algunas razas, pero también otros candidatos que no habían sido estudiados hasta ahora. Es el caso de la asociación que han encontrado entre el gen HAS2 y el arrugamiento de la piel de los perros Shar-Pei, originarios de China.

Raras mutaciones en este gen han sido identificadas en humanos que sufren una enfermedad en la piel denominada mucinosis. "En muchos casos, como éste, es más fácil localizar subtratos de la selección en los perros que mapeando regiones genómicas humanas, y ello puede ayudar a localizar determinadas mutaciones", afirman los científicos en la revista Proceedings of National Academy of Sciences (PNAS).

En la raza beagle los investigadores encontraron otro gen que modifica en las personas el índice de masa corporal y determinadas características del metabolismo.

Los investigadores identificaron más de 1.600 genes conocidos y supuestos genes cuya información es traducida en proteínas. Entre ellos hay cinco que ya habían sido reconocidos en estudios previos como especialmente significativos en la cría de perros y tienen que ver con el color y el pelaje.

Muchos de los genes al parecer tienen que ver con características visibles de los animales como el color y la textura del pelaje, el tamaño o la estructura ósea. Los científicos aún no pueden decir qué genes fueron influidos exactamente en la cría, ya que en cada uno de los 155 ámbitos hay varios genes

El trabajo de PNAS, según sus autores, ayuda además a entender cómo es la evolución a corto plazo, así como el mecanismo de las variaciones moleculares en poblaciones naturales y su diferencia con las artificiales.