viernes, 13 de noviembre de 2009

La crisis de los tiburones

Tiburón oceánico fotografiado cerca de la costa egipcia. | Cvf-ps-

Tiburón oceánico fotografiado cerca de la costa egipcia. | Cvf-ps-

La creciente demanda de tiburones, muy apreciados por su carne y aletas y sus nuevos mercados de destino, ha puesto en peligro de extinción a un tercio de estos animales, por lo que la regulación de su pesca sería un primer paso para preservarlos.

Con ese fin, Estados Unidos y la Unión Europea proponen limitar el intercambio comercial de ocho especies de tiburones, lo que constituiría la primera regulación efectiva sobre pesca en alta mar. Esa decisión depende de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que en marzo de 2010 podría aprobar el primer sistema de regulación en alta mar provisto de un mecanismo de cumplimiento.

"De ser aprobadas las propuestas de Estados Unidos y la Unión Europea, se establecerían las reglas del juego para la pesca en alta mar, donde ningún país tiene jurisdicción", dijo el portavoz de la CITES, Juan Carlos Vásquez. El portavoz aseguró que el comercio de tiburones siempre ha sido un problema y explicó que anteriormente la amenaza se centraba sobre todo en especies llamativas como el tiburón ballena, conocido por ser el pez más grande que existe.

Sin embargo, esta tendencia ha cambiado y en la actualidad la caza de tiburones se debe mayoritariamente a los nuevos mercados de su carne y a la gran demanda de aletas en Asia, donde es el ingrediente principal de una sopa muy apreciada por los restauradores y los consumidores.

El tiburón oceánico es una de las especies más afectadas por este incremento de la demanda internacional, que "ha causado una disminución de entre el 60 y el 70 por ciento de la especie en el Océano Atlántico", según la propuesta americana entregada a la CITES. En este mismo sentido, un estudio del Grupo Especialista en Tiburones de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) publicado el pasado junio denunciaba que un tercio de los tiburones de los océanos abiertos están en peligro de extinción, principalmente debido a la pesca excesiva.

Reducción del volúmen de capturas

Con el objetivo de limitar su comercialización, Estados Unidos propuso introducir seis especies de tiburones en el Apéndice 2 de la CITES, donde se incluyen especies que no se encuentran necesariamente en peligro de extinción, pero cuya comercialización debe controlarse a fin de que sea compatible con su supervivencia. Esta propuesta se debatirá en la XV Conferencia de las Partes de la CITES que se celebrará el próximo marzo en Doha (Qatar), donde la Unión Europea volverá a intentar incluir en el Apéndice 2 otras dos especies de tiburones cuya protección ya pidió en 2007.

"En el caso de que fueran aprobadas por CITES las propuestas, los estados tienen 90 días para presentar una reserva y no tener así que cumplir con las limitaciones de comercio de estas especies", explicó Vásquez. Así, los países que se nieguen a aceptar la normativa podrían continuar la comercialización de la especie, aunque en la práctica el volumen de negocio suele reducirse drásticamente al cerrar otros estados sus barreras a estos productos.

Según las reglas de CITES, esta convención puede imponer una amonestación, establecer un cupo de exportación u obligar a la suspensión del comercio de determinadas especies a los países que no cumplan sus obligaciones de preservar la flora y fauna bajo su protección. Vásquez destacó que en los 35 años que lleva la CITES en funcionamiento "nunca se han extinguido ninguna de las especies bajo su protección debido al comercio. Si han desaparecido es por problemas que no puede controlar la Convención, como el ataque de especies invasoras".

Hallan en Francia el marsupial más 'viejo' de Europa

Molar del marsupial. | Foto: MNHN CNRS - RENNES1

Molar del marsupial. | Foto: MNHN CNRS - RENNES1

Los paleontólogos suelen decir que el continente europeo es Terra ignota en lo que se refiere a la historia de los primeros mamíferos que lo habitaron. Son muy escasos los restos de esta clase de vertebrados que se han encontrado del Cretácico y, por ello, cuando uno sale a la luz se considera un pequeño tesoro. Este es el caso de unas cuantas piezas dentales que han sido desenterradas en el departamento francés Charente-Maritime, al este del país, bajo cinco toneladas de sedimentos.

Según sus descubridores, pertenecen a un pequeño marsupial que vivió hace 99 millones de años, por lo que, aseguran, podrá dar importantes pistas sobre los mamíferos que ocuparon Europa antes de la gran extinción que tuvo lugar al final del Cretácico, hace unos 65 millones de años. Es, según aseguran, "uno de los más viejos y primitivos marsupiales conocidos en el mundo" y, desde luego, el mas antiguo representante europeo de los modernos terios (subclase de mamíferos cuyo embrión se desarrolla en el interior del útero, en lugar de en el huevo).

Hallazgo francés

Los dientes de este ejemplar fueron localizados por un equipo de paleontólogos del Museo de Historia Natural (CNRS) francés y de la Universidad de Rennes 1. Pertenecen, según el estudio que publican en la revista 'Proceedings of National Academy of Science' (PNAS) a un marsupial de la especie que han bautizado como 'Arcantiodelphys marchandi'.

Entre las aportaciones de estos fósiles dentales mencionan que ayudarán a mejorar el conocimiento sobre la historia de los marsupiales en general, que hasta ahora sólo ha sido conocida a través de los restos encontrados en Norteamérica.

Es más, consideran que podría confirmar las relaciones que hubo entre la fauna de estas dos grandes áreas continentales durante el Cretácico medio, cuando creen que pudo existir una gran paleoprovincia euroamericana.

Por otro lado, también dan nueva información sobre las rutas de dispersión que siguieron estos pequeños mamíferos, que pudieron transcurrir entre Asia y Europa, y no desde Norteamérica hacia este continente, como parecían indicar los fósiles hasta ahora.

Dos activistas españoles de Greenpeace, detenidos en una protesta en Indonesia

Pablo Méndez encadenado a una excavadora de la compañía papelera. | Greenpeace.

Pablo Méndez encadenado a una excavadora de la compañía papelera. | Greenpeace.

Las autoridades de Indonesia han arrestado a dos miembros de Greenpeace de nacionalidad española por encadenarse a las excavadoras de una empresa papelera que estaban derribando árboles en las selvas de Sumatra, según ha confirmado el grupo ecologista.

Los dos voluntarios, el madrileño Jesús Roller Fernández y el coruñés Pablo Méndez López, fueron detenidos este jueves y se encuentran junto con otros 32 activistas arrestados en las dependencias policiales de la localidad de Pangkalan Kerinci, en la provincia de Riau. "Estamos aquí para combatir la deforestación, el cambio climático y los intereses de algunos a corto plazo", aseguró poco antes de su detención Jesús Roller. Méndez agregó que participar en esa campaña era "su grano de arena" en la lucha contra el calentamiento global.

Además de los españoles entre los detenidos se encuentran ciudadanos de Brasil, Alemania, Bélgica, Filipinas, Finlandia e Indonesia, y todos ellos se hallan incomunicados. "La policía está interrogando a los activistas y existe la posibilidad de que los extranjeros sean deportados", aseguró a Efe Bustar Maitar, responsable de las campañas forestales en Greenpeace-Indonesia.

Por su parte, la Embajada de España en Indonesia aseguró que hasta el momento no ha recibido ninguna confirmación oficial por parte del Gobierno de Indonesia de la detención de estos dos voluntarios, que cuentan con experiencia en acciones similares.

Greenpeace abrió hace dos semanas un campamento en la provincia de Riau, una región en un fuerte proceso de conversión, para llamar la atención sobre la deforestación que padece Indonesia y para ligarla al cambio climático de cara a la cumbre mundial de Copenhague. La acción incluía repercusión mediática, formación de comunidades locales y la construcción de varias presas en los canales abiertos por el gigante papelero Asia Pacific Resources International Holding Limited (APRIL) para desecar extensas zonas de bosque que ha obtenido del Gobierno para su explotación, un paso previo a su tala.

Deforestación en Indonesia

Greenpeace reivindicó la acción asegurando que (APRIL) está "destruyendo los bosques húmedos para dejar paso a plantaciones en las que producir pulpa y papel para clientes internacionales". "Estamos construyendo una presa para evitar que este ecosistema se deshidrate. Estos suelos son especialmente ricos en nutrientes y CO2 (dióxido de carbono) gracias a la temperatura y la humedad del trópico y morirá si le quitan el agua", explicó Roller.

Kampar, considerado por Greenpeace el epicentro de la deforestación en Indonesia, es una extensión de unos 700.000 hectáreas -el tamaño del País Vasco-, de bosques húmedos, en su mayoría turberas. Desde 2002, el 43% han sido talados o degradados y el gobierno ha entregado el resto en concesiones productivas a papeleras, madereras y plantaciones de aceite de palma -en auge por los biocombustibles-, preservando sólo 40.000 hectáreas.

Greenpeace sostiene que talar estos bosques, además de acabar con un rico ecosistema y acelerar el cambio climático, es ilegal en la legislación indonesia y exige al Gobierno que le retire a APRIL los permisos. "Es David contra Goliat. Vivimos en una aldea global y lo que está pasando aquí afecta al planeta entero", argumentó Méndez. "Están arruinando el entorno. Los beneficios económicos (que generen estas empresas) son pan para hoy y hambre para mañana", sentenció Roller.

El grupo ecologista hizo un llamamiento que a los jefes de Estado y Gobierno de 21 países, entre ellos Estados Unidos e Indonesia, que se reúnen este fin de semana en Singapur en el encuentro anual del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC). Indonesia, el tercer país del mundo con la mayor masa boscosa, es el tercer mayor emisor de CO2, por detrás tan sólo de China y Estados Unidos, debido principalmente a la deforestación.

sábado, 26 de septiembre de 2009

El koala (Phascolarctos cinereus, Goldfuss 1817) es un mamífero marsupial que habita en los árboles de Australia. .

El koala mide entre 61 y 85 cm y pesa entre 4 y 14 kg. El tamaño del cuerpo y las proporciones de un animal adulto dependen de la edad, el sexo, la alimentación y la región. Los koalas que habitan en climas menos cálidos son generalmente más grandes y tienen el pelaje más oscuro y espeso que aquellos que viven en climas más cálidos. A pesar de estas adaptaciones generales, hay también excepciones. En la fértil Victoria (Australia), un macho adulto puede pesar hasta 14 kg, y una hembra hasta 11 kg. El peso medio de estos animales es más bajo: 12 kg en los machos y 8 kg en las hembras. Los koalas de la seca Queensland son generalmente más pequeños, con un peso medio de los machos de 8 kg y de las hembras de 6 kg. Los koalas tiene un pelaje suave, entre marrón y gris plateado, y sus manos están provistas de garras afiladas. Cada mano tiene cinco dedos, dos de ellos opuestos a los otros tres, los cuales, a semejanza del pulgar humano, pueden moverse en oposición a los otros dedos. Esto le permite aferrarse a los árboles con más facilidad. Las patas traseras no tienen garras en el dedo mayor, y el segundo y tercer dedo están fusionados para formar un garfio con el que pueden extirparse las garrapatas, de las que sufren a menudo.

Antiguamente la piel suave y duradera de los koalas era muy popular, por ello la población se redujo considerablemente. Entretanto permanecían bajo protección, sin embargo casi 4.000 koalas que viven en zonas urbanas mueren a manos de hombres cada año. Así, tres de cada cuatro animales que mueren en accidentes son koalas(un 75 porciento) .

Fuente: Wikipedia

El tigre es un mamífero de la familia Felidae, y es una de las cuatro especies de felinos pertenecientes al género Panthera. Se encuentra solamente en el continente asiático; es un predador carnívoro, y es la especie de félido más grande del mundo [1] , pudiendo a alcanzar un tamaño comparable al de los felinos fósiles de mayor tamaño.

Existen seis subespecies de tigre, de las cuales, la de Bengala es la más numerosa; sus números constituyen cerca del 80% de la población total de la especie; se encuentra en la India, Bangladés, Bután, Birmania y Nepal. Es una especie en peligro [2] , y en la actualidad, la mayor parte de los tigres en el mundo habitan en cautiverio. El tigre es el animal nacional de la India.

Es un animal solitario y territorial, generalmente se lo suele encontrar en bosques densos, pero también en áreas abiertas, como sabanas. Normalmente, el tigre caza animales de tamaño medio o grande, generalmente ungulados. En las seis diferentes subespecies existentes del tigre, hay una variación muy significativa del tamaño. Los tigres machos tienen un tamaño mucho mayor que el de las hembras, al igual que en sus territorios, que cubren un área mayor en los machos.

En la actualidad, la mayor amenaza para el tigre son los seres humanos.

Los huesos, y prácticamente todas las partes del cuerpo del tigre han sido usados en la medicina oriental tradicional, aunque en la actualidad esta práctica ha sido prohibida en China.

La caza ilegal para la obtención de la piel, y la destrucción de su hábitat, han reducido de forma considerable la población salvaje del tigre. Se estima que a principios del siglo XX, existían alrededor de 100.000 tigres en estado salvaje, distribuidos desde la península de Anatolia, hasta la isla de Bali; mientras que recientemente, se calcula que la población salvaje del tigre, consta de poco más de 3.000 ejemplares, mientras que en cautividad se estima que existen aproximadamente 20.000, un número mucho mayor al de los tigres salvajes.

Fuente: Wikipedia
Universidad de Massachussetts

El GPS de las mariposas

Mariposas monarca . | Monarch Watch/Chip Taylor

Mariposas monarca . | Monarch Watch/Chip Taylor

  • El sentido de la orientación de las mariposas reside en sus antenas
  • Tal y como un GPS necesita los satélites, las antenas necesitan la luz solar
  • Es probable que las abejas también se orienten de esta manera

"El sentido de la orientación de las mariposas reside en sus antenas y no en el cerebro", afirma el investigador Steven Reppert, del Departamento de Neurobiología de la Universidad de Massachusetts. Y asegura, que tal y como un GPS necesita los satélites, estos apéndices necesitan la luz solar para guiarse y encontrar el camino.

La investigación, publicada en la revista Science, tomó como 'animal de experimentación' a la mariposa monarca, capaz de recorrer 4.000 kilómetros en sus migraciones desde varias partes de EEUU y Canadá al centro de México, donde hay incluso una Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca.

Si bien nunca se comprobó de forma empírica, se creía que estos insectos tenían un reloj circadiano en su cerebro que les indicaba cuándo migrar y adónde. Sin embargo, algunas investigaciones ya sugerían que las antenas, "cuya función principal es la de actuar como sensores de olor", tenían cierto papel en todo esto, señala Reppert.

Para averiguarlo, Reppert y sus colegas hicieron varios experimentos. En el primero, extirparon las antenas de algunas mariposas, y las dejaron volar. Observaron que perdían su orientación normal hacia el sur a pesar de que su cerebro seguía funcionando igual.

Después, pintaron a otro grupo las antenas con esmalte oscuro y vieron que tampoco se orientaban bien. Por último, las pintaron con esmalte claro, y vieron que sí se orientaban, por lo que dedujeron que necesitan conocer la posición del Sol para guiarse.

Los autores de la investigación creen que debe de haber más insectos que se orienten de la misma forma. "Aunque todavía no lo hemos comprobado, sospechamos que las abejas también se guían de esta manera", concluye Reppert.

jueves, 30 de julio de 2009

Hace 260 millones de años

El trepador de árboles más antiguo de la Historia

Un ejemplar fosilizado de Suminia getmanovi. | J. Fröbisch - Field Museum

Un ejemplar fosilizado de Suminia getmanovi. | J. Fröbisch - Field Museum

  • Tenía un dedo opuesto al resto, la primera evidencia de un dedo pulgar
  • Las manos y los pies medían casi la mitad de la extremidad entera
  • Con la cola podía balancearse en las ramas

Tras la expectación que se produce cuando se descubre un nuevo fósil, sigue un estudio de la pieza que puede durar años.

Cuando en 1994 se descubrieron en la región rusa de Kirov varios ejemplares fosilizados de una extraño reptil del Pérmico Superior (de hace unos 260 millones de años), nadie podía imaginar que uno de sus dedos, opuesto al resto, sería la primera evidencia que se tiene de un dedo pulgar, según el Doctor Jörg Fröbisch, del Field Museum de Chicago y autor principal de la investigación.

Varios ejemplares fosilizados de Suminia. | J. Fröbisch - Field Museum

Ampliar foto

Varios ejemplares fosilizados de Suminia. | J. Fröbisch - Field Museum

Lo que a primera vista parece llamativo, si se tiene en cuenta que el primer mamífero con un dedo opuesto aparecería 100 millones de años después, resulta mucho más importante.

Suminia getmanovi fue el nombre que le dieron al pequeño herbívoro de 50 centímetros. Según Fröbisch, este reptil ancestro de los mamíferos tenía las extremidades, y sobre todo, las manos y los pies, mucho más grandes en proporción al resto del cuerpo. De hecho, vieron que las manos y los pies medían casi la mitad de la extremidad entera. "Es tremendo si lo comparas con tu propio brazo", señala el científico de Chicago.

Al parecer, tener las manos y los dedos más alargados, así como un dedo opuesto al resto, le habría servido para trepar, agarrarse mejor a los árboles, e incluso, poder vivir en ellos. Algo que, aseguran, le salvaría la vida en su huída de los depredadores terrestres y le ahorraría tener que competir por la comida. Se trata, pues, del primer arborícola del que se tiene constancia.

Además, creen que los dedos esbeltos y curvados como garras, probablemente estarían cubiertos por una capa dura de keratina, como en los pájaros modernos, lo que reafirma la hipótesis anterior. "Es increíble descubrir la primera evidencia de un cambio evolutivo exitoso", asegura Fröbisch.

También se puede comprobar su carácter arborícola en el alargado cuello con vértebras cervicales más anchas, los alargados homóplatos y la larga cola. Esta última tiene características especiales que le permitirían balancearse en una rama como son una relativa expansión de la región anterior y la hipertrofia del músculo esquelético a lo largo de la parte proximal.

nforme publicado en 'Science'

Europa, a la cola mundial de la pesca sostenible

Pesca masiva de peces reloj anaranjados en los años 80. | Rudy Kloser / CSIRO

Pesca masiva de peces reloj anaranjados en los años 80. | Rudy Kloser / CSIRO

  • Los países que han adoptado medidas ya están viendo sus primeros resultados
  • Europa tiene una flota sobredimensionada y el problema de la pesca ilegal

En el Golfo de Vizcaya no se pescan anchoas desde 2005. La drástica reducción del 'stock' impuso una moratoria que se prolonga año tras año. El suculento pez ha entrado en extinción comercial. No quiere decir que no queden anchoas en el mar, sino que ya no es rentable salir a pescarlas. La crisis no es sólo para esta especie, sino también para todo un sector económico que vive de ella.

Paradójicamente, las consecuencias socioeconómicas inmediatas son el principal obstáculo que impide a los gobiernos tomar medidas para prevenir este tipo de situaciones. Destruir empleo desguazando barcos es todo menos popular, aunque sea sólo a corto plazo. Encontrar un buen plan de gestión de las pesquerías sin hacer sacrificios políticos no resulta fácil en muchos casos. Ahora, los científicos han hecho todo el trabajo para los gestores: han evaluado el estado de las pesquerías mundiales y, sobre todo, las soluciones que han resultado más exitosas para evitar el inminente colapso del mar.

En un exhaustivo estudio publicado hoy en la prestigiosa revista Science, Boris Worm, de la Universidad de Dalhousie (Canadá), y 19 colegas han puesto a examen las distintas políticas de gestión aplicadas en los últimos siete años. Tras una revisión del estado de 10 ecosistemas marinos de todo el globo, los resultados son esperanzadores: la mitad de los ecosistemas estudiados presenta ya síntomas de recuperación. A pesar de que un 19% de los stocks mundiales están sobreexplotados y un 9%, colapsado, según datos de 2007, los índices medios de explotación se han rebajado en general y en siete de los 10 ecosistemas estudiados la intensidad de la pesca se ajusta a los límites sostenibles.

De modo que sí, la introducción de prácticas más sostenibles da resultados, afirma el estudio. Muchas pesquerías han cumplido la ley, basada en las recomendaciones científicas. Han reducido cuotas, han protegido áreas y las han cerrado a la pesca; han protegido especies concretas y han prohibido ciertas técnicas (como la destructiva pesca de arrastre, permitida en España) o las han limitado. Aquí, el mar más saneado ha sido el de Bering, seguido de las costas de Islandia, Labrador (Canadá), California y Alaska –muy explotadas hasta los años 90–, y, en menor medida, y de forma mucho más reciente, el Golfo de Vizcaya.

El problema de Europa

Otras pesquerías han cumplido la ley, pero sin escuchar a los expertos, y algunas no han cumplido siquiera la ley. Es el caso de algunas pesquerías de Europa. Las flotas europeas se encuentran entre las más sobredimensionadas (sobre todo Francia o Italia) y es en estas aguas donde se produce la mayor parte de las capturas ilícitas del mundo industrializado. Las cuotas pesqueras se han ido reduciendo progresivamente en los últimos años para las especies comerciales más explotadas, pero en muchos casos siguen por encima de las recomendaciones.

«Muchas pesquerías en Europa están gravemente colapsadas, y no se ha reducido lo suficiente la pesca como para ayudar a las especies y a los ecosistemas a recuperarse», explica a EL MUNDO Boris Worm, el principal autor de la investigación y científico veterano en esta materia. Hace tres años Worm publicó, en la misma revista, y junto con el español Enric Sala, un alarmante estudio que dio la vuelta al mundo. En él se advertía de que, de mantenerse la intensidad de las prácticas pesqueras, el pescado desaparecería de nuestros platos antes de cinco décadas. No porque el mar se quedara sin peces, sino porque las especies con interés comercial dejarían de ser rentables. Como ha ocurrido ya con la anchoa, y como puede ocurrir muy próximamente con los túnidos, el bacalao o los escualos.

Atunes y tiburones

«El peor ejemplo de todos los stocks que miramos fue el del atún rojo del Atlántico oriental y Mediterráneo», dice el científico. Esto concierne especialmente a España. «Según estimaciones de 2007, la explotación de esta especie es 10 veces superior a los niveles sostenibles». Pero, además del atún, un motivo de preocupación creciente entre los investigadores son los tiburones, cuya situación es especialmente desastrosa. El año pasado, Francesco Ferretti, también de la Universidad de Dalhousie, calculó en Conservation Biology que los escualos han desaparecido en un 99% en el Mediterráneo. La pérdida de grandes depredadores en el mar tiene, naturalmente, grandes consecuencias ecológicas.

No obstante, tal y como reconocen sus propios autores, el estudio tiene algunas limitaciones, entre ellas la dificultad de analizar las pesquerías de los países en vías de desarrollo, incluida la ilegal. A este respecto, Worm hace notar que los esfuerzos de las pesquerías europeas por relajar la explotación pueden quedar muy debilitados, si no anulados, por el traslado de las flotas a aguas africanas.

«El problema es que estas pesquerías están cada vez más reguladas en Europa, pero menos controladas en los países en desarrollo», añade Worm. Muchos barcos pesqueros españoles, franceses o italianos están actualmente en las costas de África. Según un reciente análisis de David Agnew (Imperial College de Londres) y colegas, publicado en PLoS One, la pesca ilegal representa un 10% de las capturas en el Noreste Atlántico (es decir, Europa), y un 37% en el Atlántico Central y Oriental (África).

Con todo, no tomar medidas saldrá más caro que tomarlas, concluyen los expertos. «Sabemos que se pueden pescar más peces con menos esfuerzos y menos impacto si permitimos que las poblaciones sobreexplotadas se recuperen», dice Jeremy Collie, coautor del estudio. «A largo plazo, beneficia a los peces, a los pescadores y al océano», añade Trevor Branch, también coautor.

n Cataluña

Los chimpancés, más listos que el hambre

El mono Juanito durante una de las actividades con el termitero. | Miquel Llorente, F. Mona - IPHES

El mono Juanito durante una de las actividades con el termitero. | Miquel Llorente, F. Mona - IPHES

  • Los chimpancés tienen una alta capacidad para usar y modificar instrumentos

Los chimpancés usan herramientas por instinto y tienen su propia cultura 'tecnológica'. No es algo nuevo. Sin embargo, ahora, los científicos de la Fundación Mona han observado que los monos que no han tenido un modelo tecnológico, como los recuperados en la selva por la fundación, son capaces de desarrollar su propia cultura.

"Los primeros resultados indican que nuestros chimpancés tienen una alta capacidad para el uso y modificación de instrumentos, y para adaptar la propia herramienta al problema específico que necesitan resolver", explica Miquel Llorente, responsable de Investigación de la Fundación Mona e investigador del IPHES.

Para llegar a esta conclusión, compararon "la tecnología utilizada en dos actividades artificiales de 'termite fishing' (caza de termitas). Una de ellas consistía en sacar de un termitero una mezcla de plátano con cacahuetes de unos tubos, y la otra, tenía por finalidad obtener zumo de un tubo mayor de PVC. El tipo de herramienta que utilizaban en una u otra tarea era totalmente diferente en cuanto a medidas, longitudes y anchuras".

Y no solo eso, sino que "además, -puntualiza Miquel Llorente- en la mayoría de casos las herramientas habían sido modificadas. Eso implica todo un proceso mental de planificación con lo que se presupone una elección de la materia prima y una adaptación de ésta a la necesidad específica del problema".

El comportamiento de los primates es imprescindible para entender el proceso de hominización en la evolución humana. Además, es un buen complemento en el propio estudio arqueológico ya que da pistas "vivas" de cómo han podido ser los procesos de utilización y fabricación de instrumentos, los procesos de resolución de problemas, la estandarización de herramientas y la difusión cultural de la tecnología.

En el Parque Nacional de San Jacinto

La rana de patas amarillas revive en las montañas de California

Una rana de patas amarillas. | Adam Backlin, U.S. Geological Survey

Una rana de patas amarillas. | Adam Backlin, U.S. Geological Survey

  • Se creía casi extinta desde hace 50 años
  • Hasta ahora su población en libertad se estimaba en 122 ejemplares
  • Se han hallado ranas en dos sitios distintos del mismo Parque Nacional

Por primera vez en 50 años, la población de una peculiar rana de patas amarillas y casi extinta se ha redescubierto en el montañoso Parque Nacional de San Jacinto, en el sur de California.

La rana de patas amarillas (Rana muscosa) es uno de los tres anfibios incluidos en la lista de especies en peligro del sur de California. Antes del descubrimiento, los biólogos del US Geological Survey - USGS (una organización estadounidense para el estudio de la naturaleza), estimaban en 122 el número de adultos en libertad.

Los biólogos del USGS y del museo de Historia Natural de San Diego encontraron a este anfibio en dos localizaciones separadas por 4 kilómetros. Dado que no se caracteriza por su capacidad de migración, es muy probable que la población sea relativamente grande. "Si esta población es grande, podría jugar un importante papel en su expansión en el sur de California", dijo Adam Backlin, científico del USGS.

A nivel mundial, los anfibios están en decline debido a la pérdida de sus hábitats, los efectos del cambio climático, y la expansión de hongo Batrachochytrium dendrobatidis, un patógeno que ha diezmado su población en los últimos 30 años.

Cría en cautividad

El Instituto para la Investigación y la Conservación del zoológico de San Diego fue el primero en conseguir la cría en cautividad de la Rana muscosa, un éxito que el responsable del proyecto, Jeff Lemm, se toma con precaución: "Estamos muy contentos. Esperemos tener más crías en el futuro". Pretenden devolver los ejemplares nacidos en cautividad a la naturaleza.

Todo empezó cuando una bióloga del Parque Nacional vio que las charcas se estaban secando, incluida una donde vivían estos raros batracios. Al día siguiente regresó con otro colaborador. Recogieron 82 renacuajos y los llevaron al Instituto para evitarles una muerte casi segura.

martes, 21 de julio de 2009

Último censo

Aumenta la población de oso pardo en el Cantábrico

Hembra de oso pardo en Asturias, |EFE

Hembra de oso pardo en Asturias, |EFE

  • La situación es preocupante en la zona oriental de la Cordillera Cantábrica
  • En total, 19 hembras han criado a 37 crías en toda la zona

El último censo de la población de oso pardo en la Cordillera Cantábrica tiene datos esperanzadores para la zona occidental. Un total de 19 osas pardas ha logrado crían a 37 cachorros de esta especie durante el pasado año, según refleja el censo que realizan, conjuntamente, los gobiernos autonómicos de Asturias, Cantabria y Castilla y León y la Fundación Oso Pardo.

Los datos ponen de manifiesto que sigue aumentando el número de crias que salen adelante desde que se han una tendencia al alza en el número de reproducciones de estos ejemplares desde mediados de los 90, según informa Efe.

El director general de Medio Natural de la Junta de Castilla y León, José Ángel Arranz, reconoce que la situación entre las provincia de Palencia y la Comunidad cántabra, es "más preocupante".

Precisamente en esta área se están ampliando algunas pistas causando un gran destrozo medioambiental. Es el caso de la senda que se ha ampliado entre el municipio de Lamedo (Cantabria) y el Valle de Poblaciones, ahora una pista de varios metros de ancho por la que pueden subir vehículos a gran velocidad, una situación que afecta gravemente a la fauna salvaje de esta área, en la que habita también el oso pardo.

Durante al año 2008, los expertos confiramron que habían sido criados 34 oseznos en la zona occidental por 17 osas. En la oriental, por contra, sólo dos osas lograron sacar adelante a tres crías.

El promedio de crías por hembra en el occidente ha pasado de 1,8 en el periodo 1989-2004 a ¡dos entre 2005 y 2008, mientras que en la región oriental sigue practicamente igual. Esta presentación conjunta se realizó por vez primera en Asturias en 2008 y el año próximo tendrá lugar en Cantabria, aunque la colaboración entre estas administraciones se desarrolla desde 1989.

Las autoridades que han presentado el informe destacaron la concienciación de la importancia del oso pardo que está extendiendose en los municipios de las zonas montañosas, aunque reconocieron que aún queda mucho por hacer, sobre todo para eliminar las trampas de acero que se ponen para cazar jabalíes, pero que acaban por afectar también a los osos.

Los representantes de los ejecutivos regionales señalaron que para realizar este seguimiento es necesaria la coordinación entre las administraciones dado que los animales "no entienden de límites jurisdiccionales".

Uno de los objetivos perseguidos es conseguir la conexión de los miembros de las poblaciones occidental y oriental, algo que se ha producido con ejemplares machos jóvenes, pero que es más difícil con las hembras por su actitud "más sedentaria".

Guillermo Palormero, presidente de la Fundación Oso Pardo, reconoce que "sería necesario que hubiera un mayor trasvase genético entre ambas zonas, lo que se facilitaría haciendo más permeables las infraestructuras".

También sería fundamental que en las zonas orientales se respetara su entorno, evitando nuevas vías para vehículos que se están realizando en zonas protegidas, como ha podido saber elmundo.es

martes, 7 de julio de 2009

Así lo afirman los expertos

Los arrecifes de coral podrían desaparecer este mismo siglo

Parque de Arrecifes Marinos Tubbataha, Filipinas. | EFE.

Parque de Arrecifes Marinos Tubbataha, Filipinas. | EFE.

  • Las emisiones C02 causarán muerte de arrefices a partir de 2050
  • Los expertos piden que se incluya su protección en el Tratado de Copenhague

Océanos cada vez más ácidos y cálidos debido a las emisiones de dióxido de carbono podrían causar la muerte de los arrecifes de coral en todo el mundo para fin de siglo, según advirtieron el lunes varios expertos reunidos en Londres.

Los científicos señalaron que el ritmo previsto de emisiones supone que para el 2050 se habrá alcanzado un nivel de 450 partes por millón de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, lo que pondría a los corales en el camino de la extinción para las décadas siguientes.

Más de una veintena de especialistas en arrecifes de coral y cambio climático se reunieron en representación de varias universidades, agencias gubernamentales de investigación y el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático.

"La cocina está en llamas y el fuego se está extendiendo por la casa", afirmó en un comunicado Alex Rogers, de la Sociedad Zoológica de Londres y el Programa Internacional sobre el Estado del Océano. "Si actuamos deprisa y con decisión podemos ser capaces de apagarlo antes de que el daño se haga irreversible". afirmó.

El océano absorbe grandes cantidades de CO2 emitido por la quema de combustibles fósiles. Pero los científicos señalan que los océanos están volviéndose más ácidos mientras absorben carbono, lo que perturba el proceso de calcificación con el que las criaturas marinas construyen conchas y arrecifes de coral.

Tratado de Copenhague

Investigadores de todo el mundo han estado instando a los gobiernos para que tengan en cuenta las amenazas al océano en el nuevo tratado sobre la lucha contra el cambio climático, que tiene previsto aprobarse en diciembre en Copenhague.

Los arrecifes de coral son delicadas estructuras submarinas semejantes a jardines rocosos construidos por diminutos animales llamados pólipos, y actúan como importantes refugios y zonas de cría para peces y otras especies marinas. También protegen las costas, ofrecen una fuente crucial de alimento para millones de personas, atraen turistas y son un posible almacén de fármacos contra el cáncer y otras enfermedades.

"Si se permite que el CO2 llegue a 450 partes por millón, como se ve actualmente el objetivo más optimista que se podría aceptar en Copenhague, habremos puesto los arrecifes de coral del mundo en el camino a una gran degradación y en definitiva a la extinción", dijo en la conferencia John Veron, ex científico jefe del Instituto Australiano de Ciencias del Mar.

"Una catástrofe semejante supone una gran amenaza para el bienestar futuro de la humanidad", añadió. Un objetivo aceptable sería que los gobiernos acordaran un techo de 320 partes por millón de dióxido de carbono, según los científicos, que consideraron que 360 marcaría el límite de supervivencia de los arrecifes.

En Taiwán

Las arañas crean réplicas de sí mismas para evitar a sus depredadores

Cyclosa mulmeinensis en su tela con dos acumulaciones detríticas. | Akio Tanikawa

Cyclosa mulmeinensis en su tela con dos acumulaciones detríticas. | Akio Tanikawa

  • Decoran sus telas de araña con detritus, partes de plantas, restos de presas...
  • Les dan su misma forma para hacerlas más parecidas

Los animales tienden a protegerse de sus depredadores de formas bastante sorprendentes, y algunos llegan a convertirse en maestros del despiste. Dos científicos de Taiwan han descubierto que un género de araña, el Cyclosa, fabrica réplicas a tamaño natural de sí misma para despistar a sus enemigos.

El hallazgo de Ling Tseng e I-Min Tso se ha publicado en la revista 'Animal Behaviour', y según informa la BBC la araña puede ser el primer animal que tiene esta peculiar idea.

Si algunos animales intentan camuflarse con el entorno, como los insectos palo, otros desarrollan algún tipo de característica que les permita distraer a su predador como algunas mariposas; pero ¿atraerlos creando réplicas a tamaño natural? Es una estrategia que tiene sorprendidos a los biólogos.

Hembra de Cyclosa mulmeinensis | Akio Tanikawa

Hembra de Cyclosa mulmeinensis | Akio Tanikawa

Cyclosa mulmeinensis 'decora' sus telas de araña con una mezcla de detritus, partes de plantas, restos de presas... Y les da su misma forma globosa. Dado que el detritus tiene muchas veces el mismo color que este arácnido, los científicos sospecharon que podría ayudar a su camuflaje.

Inicialmente decidieron comprobar esta hipótesis grabando a otra especie (Cyclosa confusa) que vivía en libertad. Y después midieron la frecuencia con la que avispas embestían contra las telas que incluían estas acumulaciones de detritus, para luego compararla con la de aquellas que no tenían.

El resultado: las avispas se lanzaban más hacía las telas con más acumulaciones de detritus. Por tanto, estas acumulaciones más que servir de camuflaje servían para atraer a los depredadores.

Así que decidieron probar con otra especie: la Cyclosa mulmeinensis. "Cuando en la misma red se ve una araña y varios de estos 'adornos', tiene la apariencia de un hilo con perlas", aseguran los investigadores.

Comprobaron que la mayor parte de las veces una avispa ataca a un pseudo-arácnido detritus (como si fuera algo apetitoso) antes que a una araña de verdad. Mientras, en una red que únicamente soporta a una araña, ésta se lleva el 100 por 100 de los ataques.

La decoración de las telas de araña ha sido un enigma sin descifrar desde hace más de cien años. Según cuenta I-Min Tso, "nuestro estudio es el primero que demuestra empíricamente la función de estas acumulaciones".

Hallado en China

El pescado, menú de los primeros humanos modernos

Mandíbula del 'Homo sapiens' primitivo de China. / E. Trinkaus

Mandíbula del 'Homo sapiens' primitivo de China. / E. Trinkaus


La imagen de los primeros humanos modernos con la lanza en ristre, dispuestos a cazar un venado, podría trocarse desde ahora por otra en la que aparecen empuñando una primitiva caña, si se confirma que hace ya 40.000 años a nuestros antepasados les gustaba el pescado de agua dulce, y que en algunas zonas de China llegó a ser uno de los platos principales de su menú cotidiano.

Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigadores chinos, con la colaboración de Erik Trinkaus (de la Universidad de Washington), tras analizar los huesos de los fósiles de un humano moderno de hace 40.000 años.

Los huesos, que fueron localizados en la cueva de Tianyuan (a la que debe su nombre, 'Tianyuan 1'), corresponden a uno de los 'Homo sapiens' más primitivos hallados en Eurasia y en su día, cuando se publicaron en la revista 'Proceedings of National Academy of Science' (PNAS) causaron un gran revuelo científico. Según defendía entonces Trinkaus, demostraban que los humanos modernos no proceden todos de África, sino éstos se cruzaron con otros más primitivos que habitaban en Eurasia, por lo que la evolución habría sido multirregional, es decir, diferente en cada zona.

Análisis de isótopos

Ahora, estos mismos huesos se han sometido a un análisis isotópico y los altos niveles de nitrógeno encontrados reflejan, según publican los investigadores de nuevo en PNAS, un alto consumo de pescado. El dato fue contrastado midiendo también los niveles de sulfuro.

No es la primera vez que se detecta el consumo de este alimento en ancestros humanos. De hecho, en Gibraltar ya se ha comprobado que los neandertales comían marisco y peces. La diferencia es que en este caso se detecta este cambio en la dieta en el momento en que se produjo la expansión de la especie y que es la primera evidencia de una explotación significativa de los recursos acuáticos por parte de los sapiens primitivos, algo que sólo se había sugerido en estudios anteriores, según argumentan sus autores.

Los paleontólogos, dirigidos por Yaowu Hu, del Instituto Max Planck de Alemania, especulan con que fue el aumento de la población y la presión sobre otros re cursos lo que impulso a 'Tianyuan 1' a lanzarse a pescar, aún no se sabe cómo. Recuerdan que en ese tiempo los humanos modernos cruzaron Eurasia y se dispersaron con rapidez.

El paleontólogo José María Bermúdez de Castro, no se sorprende de esta dieta de pescado que, afirma, podría remontarse hasta el Homo heildergensis de Atapuerca, donde se han encontrado fósiles de salmones, aunque no se sabe si consumidos o no por homínidos.

Hace entre siete y cinco millones de años

El pasado tropical de las algas mediterráneas

Algas coralinas en el Cabo de Gata. | SINC.

La separación del Mar Mediterráneo y el Océano Índico, unida al proceso de enfriamiento iniciado en la tierra hace 20 millones de años, provocaron que las algas y los arrecifes de coral de este mar perdieran sus elementos tropicales y tomasen su forma actual. Así lo ha constatado un equipo de investigadores de la Universidades de Granada y Módena y Reggio Emilia tras analizar fósiles de algas coralinas que vivieron en los arrecifes del Mediterráneo hace 7,24 y 5,3 millones de años.

Los expertos han identificado la distribución de estos organismos en el Oeste del Mediterráneo, concretamente en Almería y en la provincia italiana de Salento. "Las algas coralinas son algas calcáreas muy comunes en la actualidad, aunque desconocidas para el gran público, incluídos los naturalistas, y muy frecuentes como fósiles, especialmente en rocas relativamente modernas", explica Juan C, Braga, investigador de la Universidad de Granada y autor principal del estudio, publicado en 'Palaeography Palaeoclimatology Palaeoecology'.

Este trabajo describe e interpreta la desaparición de de los últimos arrecifes de coral del Messiniense en la región del Mediterráneo. "En épocas posteriores, más recientes, este mar no ha tenido las condiciones oceanográficas (sobre todo la temperatura suficiente) como para albergar arrecifes de coral", apunta Braga.

Los expertos achacan la desaparición al enfriamiento de la tierra en los últimos 20 millones de años y a la desconexión entre océanos producida cinco millones de años después. Las características mediterráneo-atlánticas de la flora de los arrecifes reflejan la disminución de elementos tropicales generada durante el mioceno.

Algunas de las especies estudiadas, como Spongites fruticulosus y Phymatolithon calcareum han vivido en el Mediterráneo occidental durante más de 25 millones de años. Sin embargo, componentes habituales en los arrecifes de coral actuales (como las especies de Hydrolithon de tallo grueso) ya no estaban presentes en a región occidental hace siete millones de años.

miércoles, 1 de julio de 2009

En México

Nacen dos antílopes de una especie extinguida en libertad

Foto de archivo de un Orix cimitarra. | Year of the dragon

Foto de archivo de un Orix cimitarra. | Year of the dragon

  • Con el doble nacimiento ya son siete los antílopes del zoo mexicano
  • Se está realizando un programa de reintroducción en varias partes del planeta

El zoológico mexicano de Chapultepec, en la capital del país, fue escenario del nacimiento de dos crías de antílope Orix Cimitarra, una especie extinguida en la vida silvestre, han informado fuentes oficiales.

Con el doble nacimiento, el zoológico mexicano cuenta ya con siete antílopes de esta especie, declarada extinta en libertad en 2007 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

El antílope Orix Cimitarra toma su nombre de sus largos cuernos anillados que alcanzan hasta 1,5 metros de longitud, curvados hacia atrás en forma de cimitarra. Es de color predominantemente blanco, con tonos rojizos en patas y cuello, alcanza una longitud entre 1,90 y 2,20 metros, una altura de 45 a 60 centímetros y un peso de entre 135 y 140 kilos.

Su hábitat natural eran las zonas semidesérticas que rodean el desierto del Sahara, desde Marruecos hasta Egipto y Sudán, y en 1985 se calculaba que quedaban unos 500 ejemplares.

Desde 1988 no hay informes que confirmen la existencia de ejemplares en estado silvestre, y en 1996 se cuantificaban en 1.250 el número de ejemplares en cautividad.

El año pasado se inició en Túnez un programa para reintroducir a la especie en la vida natural, pero no será hasta 2012 cuando se pueda precisar si el animal puede pasar a ser considerado en peligro de extinción en la vida silvestre, en lugar de extinto.

Cada año matan a 38.000 elefantes

El ADN del elefante localiza el origen del marfil ilegal

Conservacionistas trasladan a un elefante sedado en Malaui para evitar que caiga en manos de los furtivos. | AP

Científicos del Centro para la Biología de la Conservación de la Universidad de Washington han utilizado un mapa del ADN de los elefantes africanos para localizar las zonas en las que los cazadores furtivos matan a estos animales para alimentar el tráfico mundial de marfil ilegal.

Según informa el diario británico The Observer, los investigadores han hallado que las capturas más recientes se han llevado a cabo en dos zonas muy concretas: las reservas de Selous y Niassa, entre las fronteras de Tanzania y Mozambique. Es decir, que el marfil traficado actualmente en todo el mundo proviene de un puñado de organizaciones clandestinas.

Cada año se matan decenas de miles de elefantes africanos con el único objetivo de comercializar ilícitamente con sus colmillos, lo que supone entre un 8% y un 10% de todos los paquidermos del continente. Pese a estar prohibida su venta desde la década de los noventa, la reducción en las ayudas a los Gobiernos africanos para luchar contra el tráfico ilegal explica por qué los índices de matanza de elefantes han vuelto a sus niveles de origen tras una leve recuperación experimentada poco después de la prohibición internacional.

Por otra parte, hoy en día la demanda cada vez mayor en el continente asiático ha hecho que su precio pase de 200 dólares a 6.000 dólares en los últimos cinco años.

"Antes, la policía, incluida la Interpol, creía que los alijos de marfil se formaban con piezas cogidas aquí y allá en distintos lugares de África", dice Sam Wasser, de la Universidad de Washington. "Pero nuestro trabajo demuestra que eso no es así. La gran mayoría de la mercancía está en manos de unas pocas organizaciones grandes -quizás uno o dos grandes grupos- que actúan en un área concreta", añade.

Análisis de ADN

El método de los científicos consiste en un primer análisis genético de los excrementos recogidos por investigadores y voluntarios a lo largo y ancho de África. Las células presentes en la heces permiten trazar una huella genética de cada animal. Los elefantes que comparten un mismo hábitat tienen perfiles genéticos similares.

Un segundo análisis se centra en el ADN del marfil confiscado por las autoridades. La huella genética de los colmillos es comparada con la de las heces y de este modo se deduce de qué zona provenía la mercancía capturada.

Los resultados indican que Tanzania es actualmente el centro mundial de la caza del marfil, que acaba en los puertos de Taiwán, Honk Kong, Vietnam o Japón, si bien también actúan los furtivos en partes de Zambia y Malaui.

Expertos y conservacionistas denuncian que la caza de elefantes para conseguir sus colmillos es una matanza inútil. Debido a que son animales inteligentes, los paquidermos desarrollan complejas relaciones sociales entre ellos. Los cazadores aprovechan estas características y, a menudo, disparan a las crías para atraer la atención de los progenitores.

"Nuestros cálculos sugieren que en 2006 se mataron a más de 38.000 elefantes con este método, y las cifras actuales deben ser aún mayores", dice Wasser.

Tejidos blandos mineralizados

Un dinosaurio momificado confirma su similitud con reptiles y aves modernos

Evidencias de piel mineralizada del hadrosaurio 'Dakota'. | Phillip Manning

El hombre de Piltdown ha pasado a la historia como uno de los mayores fraudes de la paleontología. Una mandíbula de orangután unida artificialmente al cráneo de un humano actual engañó durante años a los expertos y fue considerado como un nuevo y revolucionario antepasado de 'Homo sapiens'. Todo ocurrió a principios del siglo XX, cuando la tarea de datar un fósil y examinarlo no contaba con la tecnología de hoy en día.

Si alguien en quien Piltdown haya sembrado la semilla del escepticismo tuviera dudas de la existencia de los dinosaurios, podrá encontrar, en un nuevo estudio publicado en la última edición de la revista británica 'Proceedings of the Royal Society B' , evidencias frescas de aquellos animales; evidencias que van más allá de huesos fosilizados o icnitas.

Phillip Manning, del Museo de Manchester, y colegas han realizado un completo análisis de la estructura y composición de tejidos blandos mineralizados (piel, falanges, tendones) que pertenecieron a un hadrosaurio de finales del Cretácico, poco antes del ocaso del largo reinado de sus congéneres sobre la Tierra.

Los resultados confirman que la estructura de la piel del reptil prehistórico es igual a la de aves y cocodrilos modernos, sus descendientes. Algo que ya se suponía, pero que se demuestra esta vez con evidencias concretas.

Los fragmentos orgánicos del espécimen encontrado proceden de la prolífica formación de Hell Creeks, en Dakota del Norte. El hadrosaurio ('Edmontosaurus sp.') en cuestión ha sido bautizado, pues, 'Dakota'.

Conservación extraordinaria

Que se encuentren tejidos blandos de tamaña antigüedad no es, pese a ser siempre jugoso para la ciencia, una estricta novedad. La coincidencia de distintos factores ambientales -enterramiento repentino y conservación en entornos pobres en oxígeno- puede permitir que los tejidos orgánicos, destinados, en condiciones normales, a descomponerse rápidamente y desaparecer, puedan durar a lo largo de tiempos extraordinarios.

Pero el estudio sí es novedoso en sus procedimientos. Las evidencias bien aprovechadas pueden llevar a resultados interesantes. "Es uno de los análisis más completos que se han hecho hasta ahora de los restos de un dinosaurio", comenta a elmundo.es José Luis Sanz, de la Universidad Autónoma de Madrid y el mayor experto en dinosaurios de España. "Se han utilizado muy diversas técnicas de observación para tratar de conocer los mecanismos que han permitido la conservación de estos tejidos", añade.

Las partes blandas encontradas pertenecen a falanges, piel y tendones osificados. La 'autopsia' ha revelado que el hadrosaurio fue enterrado abruptamente en los márgenes arenosos de un río y cubierto de un sedimento fino que envolvió su piel formando una especie de cemento.

Aunque el análisis de los restos del animal no ha obtenido proteínas intactas, sí muestra la presencia de estructuras celulares, bloques de aminoácidos que en su día formaron las proteínas. Toda una lección de conservación.

Hallazgo publicado en 'Nature'

El secreto regenerativo de
las salamandras

Ajolote mexicano. / Esteban Aquaviva

Ajolote mexicano. / Esteban Aquaviva

  • Revelan que sus células regeneradoras conservan la memoria de los tejidos
  • El hallazgo podría ser de utilidad para el tratamiento de pacientes humanos

Uno de los misterios de la naturaleza que han despertado más interés, desde Aristóteles a Darwin, pasando por Voltaire, es la capacidad de las salamandras de regenerar sus miembros.

Ahora, investigadores alemanes y norteamericanos, bajo la batuta de Martin Kragl (del Instituto Max Planck de Alemania), han puesto al descubierto el enigmático proceso celular que tiene lugar en sus organismos. Hasta ahora se pensaba que esta capacidad de las salamandras se debía a que sus células madre eran tan pluripotenciales como las embrionarias humanas y se podían convertir en cualquier tipo de tejido u órgano.

La nueva investigacion, publicada en 'Nature', revela que sus células conservan la memoria y se regeneran, salvo raras excepciones, en el mismo tipo de tejido del que proceden, es decir, las de cartílago regeneran cartílago, las de músculo, músculos y las nerviosas, neuronas. Es decir, es el mismo mecanismo que el de las células madre adultas humanas, que pueden curar heridas o unir huesos rotos, pero llevado al extremo, que es la regeneracion de un miembro u órgano completo.

Malcolm Maden, coautor de la Universidad de Florida, asegura que estos resultados "dan más esperanzas de que un día seamos capaces de regenerar tejidos individuales en las personas y curar sin cicatrices". De hecho, el Departamento de Defensa de Estados Unidos ya ha financiado investigaciones sobre este animal, con la esperanza de encontrar una solución para los solddos amputados en Irak o Afganistán.

Los muñones del ajolote

Para descubrir los entresijos celulares de este pequeño anfibio, Kragl y su equipo utilizaron salamandras ajolotes ('Ambystoma mexicanum'), una especie que vive en un lago mexicano que es fácil de criar en cautividad y con unos embriones grandes para estudiar. Cuando un ajolote, que pueden vivir hasta 12 años, pierde una pata, se forma un muñón sobre la lesión que se llama blastema. A las tres semanas tiene un nueva pata nueva.

Karlg y sus colegas utilizaron una proteína, la GFP, que modifica las células para hacerlas visibles en verde fluorescente bajo una luz ultravioleta. Esta proteína permite a los científicos seguir las células modificadas desde su origen hasta su destino.

En este caso, utilizaron ajolotes embrionarios y adultos. A los primeros, les inyectaron las células con GFP donde sabían que se convertirían en partes del cuerpo, en concreto células nerviosas, lo que les permitió comprobar cómo se generaba el tejido nervioso. En el caso de los adultos, les injertaron tejidos y órganos que había cogido de los ajolotes transgénicos y cortaron parte de ese tejido injertado para examinar su regeneración.

Su conclusión fue que cada tipo de célula regenera un tejido distinto, salvo en el caso de las células de la piel y del cartílago, que a veces intercambian sus funciones. "Una vez que se entiende cómo se regeneran las salamandras, podremos saber por qué no lo hacen los mamíferos, lo que puede ser útil para tratar el cerebro humano y otras enfermedades", aseguran Maden.

jueves, 25 de junio de 2009

Especies amenazadas

La UE considera el programa Life lince como uno de los más exitosos que financia

Lince ibérico junto a una carroña de ciervo en el Parque Nacional de Doñana. | Héctor Garrido

La Unión Europea ha premiado el programa español de recuperación del lince ibérico por considerarlo uno de los que mejores resultados está dando entre los muchos que se llevan a cabo en diversos países con cargo a los presupuestos de la UE.

La consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Cinta Castillo, ha recogido en Bruselas la distinción concedida al primer programa Life para la conservación del lince ibérico, como uno de los cinco mejores proyectos ambientales financiados por la Unión Europea.

Entre sus principales logros, Castillo destacó el incremento del 49% en las poblaciones de lince, su estabilización y el inicio de la recuperación de la especie, así como la apertura de nuevos y pioneros sistemas de conservación. El programa galardonado se desarrolló en Andalucía entre 2002 y 2006.

Esta es la primera vez que la UE entrega premios para reconocer la buena marcha de los Life. El proyecto andaluz se ha llevado uno de ellos por una serie de logros: el incremento en las poblaciones de lince, hasta alcanzar los 188 ejemplares entre Sierra Morena y Doñana; la ampliación en un 73% de su superficie de distribución; la reducción del aislamiento de los núcleos poblacionales; el aumento en un 30% del número de hembras territoriales; el inicio del exitoso y pionero programa de cría en cautividad, que está desbordando todas las previsiones y ha aportado hasta la fecha 40 individuos; o la realización de diversas actuaciones de mejora de hábitats e incremento de la principal especie presa del lince, el conejo.

Proyecto de reintroducción

El éxito del primer Life Lince en Andalucía propició la aprobación de un segundo programa, cuya vigencia se amplió hasta el año 2011 y cuya dotación económica es la más ambiciosa de la historia de estos programas de conservación, casi 26 millones de euros. Los nuevos objetivos ya no se limitan a conservar las poblaciones actuales, sino que persiguen crear nuevos núcleos de población dentro del área de distribución histórica del lince, así como incrementar la variabilidad genética de la especie.

En este sentido, la consejera agradeció el respaldo con el que cuenta su departamento por parte de los socios del nuevo Life: las consejerías de Obras Públicas y Transportes, Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía; la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura; ADENA/WWF y la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM).

Las primeras sueltas en antiguos asentamientos se adelantarán a 2010 en la comarca cordobesa de Guadalmellato, debido a las buenas cifras de cría en cautividad y en libertad.

No hay acuerdo sobre el futuro de la caza de ballenas

Una ballena franca austral vista en la costa de la Patagonia argentina. | Reuters

Una ballena franca austral vista en la costa de la Patagonia argentina. | Reuters

Los 85 países miembros de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) se resignan a continuar un año más la discusión sobre la posible reanudación de la caza de los cetáceos, al tiempo que un informe reveló que mantenerlas vivas es muy rentable.

El turismo relacionado con la observación de ballenas generó 1.400 millones de euros en 2008 y atrajo a 13 millones de personas de 119 países, según datos divulgados en la reunión anual de la CBI que se celebra esta semana en el archipiélago luso de Madeira.

Según fuentes de la Comisión, que concluirá oficialmente mañana su conferencia, entre los delegados asistentes hay acuerdo para prolongar un año más las discusiones sobre la reapertura de la caza del mamífero marino, suspendida oficialmente en 1986, aunque cada año se sacrifican unos 2.000 ejemplares.

Pero los datos del Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales y su Hábitat (IFAW) presentados en Funchal, capital de Madeira, por el ministro de Medio Ambiente de Australia, Peter Garrett, revelan que las ballenas vivas tienen un gran potencial turístico y atraen a cientos de miles de visitantes.

Las ballenas valen más vivas que muertas

En el marco de la 61 reunión plenaria de la CBI, Garrett destacó que ese estudio demuestra que las "ballenas son más valiosas vivas que muertas" y resaltó que "los beneficios son mayores dejando atrás la caza".

Según el informe, esta industria tiene un gran "potencial" que ya en 1998 supuso nueve millones de observadores de ballenas en 87 países y beneficios de 730 millones de euros.

Desde entonces, esa nueva industria ballenera ha crecido a un ritmo de 3,7 por ciento al año y ha generado alrededor de 13.200 empleos.

Garrett argumentó con estos datos la postura de Australia, que rechaza la caza de ballenas, y señaló que son un respaldo para los países defensores de la preservación de los cetáceos y suponen una "apuesta económica sostenible".

Sin embargo, otros países también miembros del organismo creado en 1946, con Rusia, Noruega y Japón a la cabeza, han solicitado que la Comisión vuelva a sus orígenes y se dedique a gestionar la caza de los animales y no a protegerlos.

En esa misma línea está Dinamarca, cuya petición de ampliar la cuota de capturas destinada a la alimentación de los nativos de su territorio autónomo de Groenlandia ha sido muy mal acogida por los mismos países europeos.

Los miembros de la UE rechazan la petición de Dinamarca por considerar "insuficientes" sus argumentos para justificar la creación de una cuota de caza anual de 10 ballenas jorobadas, una especie muy amenazada, en los mares de Groenlandia.

Profunda división entre países

Ésa y otras cuestiones deben votarse en la conclusión de los trabajos de la CBI este viernes, aunque los países de la Unión Europea ya manifestaron su oposición y recordaron que esos animales son una especie protegida de la caza comercial.

El 61 encuentro de la Comisión Ballenera Internacional, creada primero por 17 países que se asociaron para regular la caza de los mamíferos marinos y a la que se han ido sumando los firmantes de la convención internacional sobre la materia, celebra también sesiones de su comité científico y los subcomités técnicos.

La reunión de Madeira ha escenificado, una vez más, la profunda división que hay en el organismo sobre el futuro de las ballenas y ha servido para que varias organizaciones ecologistas presentes, entre ellas Greenpeace, carguen contra los defensores de la caza.

Los japoneses y su caza con "fines científicos", permitidos por la moratoria de la CBI, han sido los más criticados por las ONG ambientales, que acusan a Tokio de influir en otros países para bloquear las votaciones a favor de ampliar la protección de los cetáceos y crearles un santuario en el Atlántico Sur.

Estudio publicado en 'Science'

La inútil promiscuidad de las hembras de escarabajo

Una hembra (derecha) y un macho de 'Callosobruchus maculatus' en posición de apareamiento. | Fleur Champion de Crespigny

Una hembra (derecha) y un macho de 'Callosobruchus maculatus' en posición de apareamiento. | Fleur Champion de Crespigny

Contrariamente a las predicciones, los machos con una buena calidad genética no son buenos fertilizando huevos. Un nuevo estudio sobre el escarabajo 'Callosobruchus maculatus' llevado a cabo por el sueco Göran Arnqvist y el danés Trine Bilde muestra que cuando una hembra se aparea con varios machos, aquéllos con escasa calidad genética tienen más éxito a la hora de fertilizar los huevos.

El estudio aparece publciado esta semana en 'Science'.

En casi todos los animales, las hembras se aparean con distintos machos a pesar de que una única pareja suele ser suficiente para fertilizar sus huevos u óvulos. El apareamiento múltiple también acarrea costes para las hembras, como el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual.

Una creencia común es que este comportamiento puede permitir a las hembras elegir el esperma del macho con la mejor calidad genética para fertilizar sus huevos u óvulos. El profesor Göran Arnqvist, del Departamento de Ecología y Evolución de la Universidad de Uppsala y el profesor asociado Trine Bilde del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Aarhus, han puesto a prueba esta posibilidad de forma directa por primera vez y han mostrado que no es cierta.

El estudio sobre los escarabajos demuestra que, en oposición a lo que se creía, los machos con una calidad genética baja tienen mayor éxito fertilizando huevos. Los machos con mayor participación de paternidad fueron aquéllos con una caildad genética baja. A su vez, las crías de esos machos no lo hicieron tan bien.

"Los resultados apoyan la idea de que los genes que son buenos para los machos pueden no serlo para sus parejas. Por lo tanto, al menos en los escarabajos, el apareamiento múltiple no premia a las hembras con beneficios genéticos", dice Göran Arnqvist.

martes, 23 de junio de 2009

Instituto de Biomedicina de Valencia

Las claves del veneno de la serpiente de cascabel

Crías de serpiente cascabel, de la especie tejana 'crotalus atrox'. | Efe

Crías de serpiente cascabel, de la especie tejana 'crotalus atrox'. | Efe

  • Expertos del CSIC logran la composición proteica del veneno del reptil
  • Buscan las bases moleculares de su evolución para mejorar antídotos
  • Las serpientes provocan anualmente cerca de 100.000 muertes en el mundo

Un equipo liderado por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Juan José Calvete ha caracterizado la composición proteica del veneno de la serpiente de cascabel norteamericana 'Crotalus atrox', que junto a 'Crotalus adamanteus', es responsable de la mayoría de accidentes por envenenamiento en Estados Unidos. Este hallazgo permitirá mejorar la efectividad de los antídotos, informaron fuentes de la institución en un comunicado.

Juan José Calvete, investigador del CSIC.

Juan José Calvete, investigador del CSIC.

La investigación forma parte de un proyecto más amplio que pretende entender las bases moleculares de la evolución de los venenos de este género, ampliamente distribuido en todo el continente americano. El estudio, que aparece publicado en la revista 'Journal of Proteome Research', mejorará la producción y efectividad de antídotos que neutralicen la toxicidad del veneno de estas serpientes.

Calvete detalló que con la investigación "se ha identificado mediante técnicas proteómicas qué familias de toxinas están presentes en el veneno de esta serpiente y, además, se había determinado su concentración relativa", una información que es relevante para sabercontra qué arsenal biológico se deben preparar los antídotos.

El equipo que dirige el investigador del CSIC en el Instituto de Biomedicina de Valencia (CSIC), ha utilizado en este trabajo una nueva metodología, que nunca se ha aplicado al estudio del veneno de serpiente. Con la técnica, basada en la química combinatoria, se han podido analizar proteínas presentes en cantidades minúsculas.

"Con esta nueva tecnología hemos encontrado proteínas enzimáticas implicadas en el procesamiento de algunas de las toxinas del veneno, lo que nos permitirá entender mejor su origen y su evolución", destaca el investigador del CSIC.

Este tipo de trabajos pretende desarrollar anticuerpos a la carta frente a las toxinas de los venenos de serpientes. Para ello, es necesario conocer qué tipo de toxinas hay en cada veneno. Partiendo de esta base, se podría diseñar el mínimo número de anticuerpos específicos necesarios para neutralizar la acción de cada familia detoxinas, mediante técnicas bioinformáticas basadas en sus estructuras.

Los grupos de investigación internacionales intentan definir en la actualidad qué mezcla de venenos debe utilizarse para conseguir un suero antiofídico polivalente que neutralice todos los venenos de un determinado género, como por ejemplo Crotalus.

Las especies de este género tienen una historia común reciente pero han divergido muy rápidamente para adaptarse a gran variedad de nichos ecológicos, desde Canadá hasta Argentina.

"El entendimiento detallado de la diversificación evolutiva de sus venenos es la clave para diseñar la mezcla de inmunización que contenga el mínimo conjunto no redundante de toxinas cuya neutralización bloquee las actividades letales de todos los venenos de la género Crotalus", añade Juan José Calvete.

La administración de un suero antiofídico adecuado es el único tratamiento eficaz frente a una mordedura de serpiente. Las serpientes provocan anualmente cerca de cinco millones de envenenamientos y 100.000 muertes en todo el mundo, principalmente de niños y de trabajadores rurales de países de América Latina, Áfricay Asia.

"El desarrollo de los antisueros necesarios para generar antídotos carentes de reacciones secundarias resultan caros. Una manera de abaratar costes y optimizar recursos es producir antisueros de amplio espectro para uso terapéutico. Los estudios proteómicos como éste muestran la composición detallada de los venenos y representan el primer paso en esa dirección", concluye el investigador del CSIC.

Estudio en aguas sudafricanas

Los tiburones blancos cazan como asesinos en serie

Un tiburón blanco, fotografiado cerca de Guadalupe (México). | AP

Un tiburón blanco, fotografiado cerca de Guadalupe (México). | AP

  • Adoptan estrategias sofisticadas para atrapar a sus presas con éxito
  • Suelen cazar desde una 'base de operaciones' cerca de donde viven
  • Calibran factores como el número de presas y el acceso a un escondite

Los tiburones blancos tienen mucho más en común con los asesinos en serie que su temible reputación. Según acaba de descubrir un equipo de científicos de la Universidad de Miami, estos grandes depredadores no buscan a sus víctimas de forma arbitraria, sino que utilizan sofisticadas estrategias de caza que recuerdan a la mente calculadora de los criminales humanos más sanguinarios.

La investigación del biólogo marino Neil Hammerschlag y sus colegas, publicada por la revista 'Journal of Zoology', ha comprobado que los tiburones, al igual que los asesinos en serie, suelen atacar desde una 'base de operaciones' que eligen tras calibrar factores como el número de presas potenciales y la posibilidad de hallar un escondite desde el que poder sorprender a sus víctimas.

Hasta ahora, se sabía muy poco sobre las estrategias de caza de los tiburones, excepto que tenían más exito en entornos de poca luz, y que los animales de mayor tamaño son mejores cazadores que los pequeños. Los científicos querían estudiar este comportamiento a fondo y decidieron seguir la metodología de los creadores de 'perfiles', investigadores policiales especializados en determinar la personalidad de un asesino.

Para lograr este objetivo, Hammerschlag y sus colegas investigaron una zona cerca de Seal Island, en Sudáfrica, donde se produjeron 340 ataques de tiburones a focas, para comprobar si los depredadores utilizaban alguna estrategia para elegir los lugares desde los que atacaban a sus víctimas.

Aprendizaje gradual

En los crímenes humanos, el punto que sirve de base suele ser el lugar donde viven o donde trabajan los delincuentes. Los asesinos en serie o violadores suelen actuar en esos entornos.

Los investigadores concluyeron en su estudio que los tiburones blancos también seleccionan una base de búsqueda definida, ya que suelen atacar a las focas a unos 100 metros de la zona donde viven.

Según Hammerschlag, esto demuestra que los tiburones blancos no lanzan sus ataques de forma aleatoria, sino que adoptan estrategias precisas desde lugares que eligen a propósito. Todo parece indicar que escogen sus bases de operaciones tras comprobar que se trata de una zona desde la que es fácil acceder a sus presas, ya que el agua no es demasiado turbia y pueden ver a las focas con facilidad, y no tienen que competir con otros tiburones.

Los tiburones más pequeños y más jóvenes, sin embargo, no siguen unas pautas tan claras y tienen menos éxito a la hora de conseguir sus presas. Según el autor de la investigación, esto sugiere que los tiburones mejoran sus estrategias de caza a lo largo de su vida, al adquirir más experiencia.

"Conforme maduran y se hacen mayores, van descubriendo los mejores lugares desde los que pueden cazar con éxito", asegura Hammerschlag.

"El comportamiento de los tiburones cuando están de caza resulta muy difícil de desentrañar y este trabajo tiene importantes repercusiones sobre nuestra forma de entender de cómo los depredadores cazan a sus víctimas", comenta Steven Le Comber, un experto en comportamiento animal de la universidad de Londres.

El monito del monte

La evolución de los mamíferos bajo la luz de un fósil viviente

Un ejemplar del monito del monte ('Dromiciops gliroides'), una especie marsupial considerada un "fósil viviente" que actualmente sólo vive en el sur de Chile. | Efe

Un ejemplar del monito del monte ('Dromiciops gliroides'), una especie marsupial considerada un "fósil viviente" que actualmente sólo vive en el sur de Chile. | Efe

El estudio del monito del monte, un mamífero marsupial que actualmente sólo vive en el sur de Chile y es considerado un "fósil viviente", ha permitido a un grupo de científicos de la Universidad Austral de Chile aportar luz sobre en la evolución de los mamíferos.

Los resultados de la investigación, publicada en la revista 'Journal of Experimental Biology', muestran algunos pasos intermedios del proceso evolutivo de los mamíferos que, de forma gradual, se completó hace 30 millones de años.

"Los resultados nos muestran que el monito del monte ocupa una posición intermedia entre el reptil y el mamífero, porque no regula muy bien las temperaturas, una característica propia de los reptiles primitivos, con procesos más rudimentarios", aseguró el director del Instituto de Ecología y Evolución de la Universidad Austral, Roberto Nespolo.

El monito es el único representante vivo del orden de mamíferos Microbiotheria, ya que el resto de especies del mismo orden se conocen únicamente por restos fósiles, agregó.

Los científicos aprovecharon el mamífero primitivo, que lleva en su genética los rasgos propios de hace 50 millones de años, para conocer el origen de la capacidad para mantener y regular las temperaturas en los mamíferos.

El animal puede sufrir cambios de temperatura interna de un rango de 10 grados en un solo día, mientras que en el ser humano no varía de un grado, lo que pone la vida del animal a merced de los cambios climáticos.

El equipo de Nespolo capturó una treintena de ejemplares en los árboles y los trasladó a sus laboratorios, donde fueron analizados ante diferentes estímulos externos.

"El estudio ha permitido estudiar en un animal viviente procesos muy antiguos", señaló Nespolo, quien advierte del peligro de extinción de este mamífero, que define como "un reptil con pelo".

El monito del monte, también conocido como chumaihuén o perrito de virtud, forma parte de la mitología local y las supersticiones aseguran que ver ejemplares o tenerlos en casa puede traer mala suerte.

Sin embargo, la tradición también dice que da buena suerte oír sus débiles gritos, parecidos a los de los cachorros de perros recién nacidos, y las creencias campesinas lo consideran "un ratón que nace de un huevo de gallina empollado por una serpiente".

La especie, que se encuentra en los bosques húmedos del sur de Chile, podría haber llegado a América desde Australia a través de la Antártida, cuando ambos continentes estaban unidos.

jueves, 18 de junio de 2009

Por 150.000 dólares

Clonan al perro que salvó a víctimas del 11-S

El pastor alemán 'heroico' junto a sus cachorros clonados. | AFP

El pastor alemán 'heroico' junto a sus cachorros clonados. | AFP

Un grupo de científicos ha clonado con éxito a un pastor alemán que ayudó en las tareas de búsqueda y rescate de las víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en la 'Zona Cero' de Nueva York.

Trakr, como se llama el perro, es propiedad de un agente de policía canadiense ya retirado que ganó un concurso organizado por la empresa de clonación BioArts International, y acaba de ser presentado con sus cinco cachorros idénticos.

BioArts es una empresa con sede en California que tiene licencia para la clonación de mascotas, principalmente perros y gatos, pero también de otros animales en peligro de extinción, por unos 150.000 dólares (algo más de 100.000 euros al cambio actual).

"Una vez en la vida, resulta que un perro no sólo captura los corazones de todos aquellos a los que toca sino que además tuvo un papel en el curso de la historia", afirmó James Symington, dueño del pastor alemán, desde su residencia en California.

El ex agente asegura que conocer a los cinco cachorros, "idénticos" a Trakr, fue un experiencia "muy emocionante", y aseguró que si llegan a tener las mismas habilidades los empleará para seguir ayudando a rescatar a gente en problemas, según informa el diario Los Angeles Times.

BioArts llevó a cabo el proceso de clonación de Trakr en Corea del Sur, en colaboración con el controvertido científico surcoreano Hwang Woo-Suk, quien hace unos años tuvo que pedir perdón por una investigación fraudulenta con células madre.

Hallazgo en el Gobi

Un dinosaurio 'cascanueces' con pico de loro

Cabeza de un loro y del 'Psittacosaurus gobiensis'. / Paul Sereno

Cabeza de un loro y del 'Psittacosaurus gobiensis'. / Paul Sereno

  • Las arenas del Gobi escondían la nueva especie de 'Psitticosaurus'
  • Su cráneo es muy similar al de los loros actuales

El equipo del paleontólogo estadounidense Paul Sereno, de la Universidad de Chicago, ha descubierto una nueva especie de dinosaurio-loro, al que ha llamado 'Psittacosaurio gobiensis', por ser el desierto del Gobi, en Mongolia (China) donde ha dado con sus huesos. Sereno, especializado en este género, explica que la forma de su cráneo, recuperado casi totalmente, tiene estructuras muy similares a las de los loros vivos.

"Es la primera vez que se logra determinar la dieta concreta de un dinosaurio de este tipo, que en este caso era de nueces y semillas", explica Sereno en declaraciones a elmundo.es

El 'psittacusaurio fósil, del que se ha recuperado casi todo el esqueleto, fue encontrado en una formación rocosa de hace 110 millones de años en 2001, durante una expedición chino-norteamericana encaminada al hallazgo de nuevos dinosaurios.

Aunque son muchas las especies de este género que se conocen, los investigadores se sorprendieron del increíble estado de conservación del cráneo y la mandíbula, que sugieren que tuvo unos músculos muy fuertes y que mordía con energía. Por ello, y a que se han encontrado numerosas piedras grandes en su estómago, los investigadores, dirigidos por Paul Sereno, sugieren que estos psittacusaurios tuvieron una dieta en la que dominaban las semillas y los frutos secos.

José Luis Sanz, catedrático de Paleontología de la Universidad Autónoma de Madrid y experto en dinosaurios, señala que este género de lagartos-loros son muy conocidos. "Todos se han encontrado en Asia. Tenían ese pico porque es una estructura muy versátil", señala Sanz.

De hecho, se conocen más de 400 especímenes de 'Psittacosaurus' de ocho (ahora nueve) especies diferentes. Se trataba de dinosaurios de pequeño tamaño, que andaban sobre dos patas y eran herbívoros. Con tantos ejemplares en los museos, de diferentes edades, resulta más fácil que en otros casos determinar cuando se trata de un animal no visto hasta ahora.

Análisis comparativo

Sereno, que publica sus resultados en la revista británica 'Proceedings of the Royal Society B', hizo su tesis sobre este género de pequeños dinosaurios, hace un análisis comparativo entre los otros especímenes hallados antes (algunos por él mismo) y su último descubrimiento, detectando diferencias en las formas de su cráneo y en sus mandíbulas. También lo compara con las aves actuales que tienen el pico-loro.

De hecho, Sereno destaca "el destacable paralelismo entre el cráneo de los loros y estos dinosaurios". Técnicamente, se trata de una especie interesante porque muestra una nueva forma de masticación, un estilo inusual que era un misterio hasta ahora.

Parte del estudio consistió también en analizar los restos fosilizados del estómago, los llamados grastrolitos, de lo que encontraron unos 50, de un diámetro de cinco milímetros, lo que indica que su dieta la componían frutos con cáscara o semillas con un alto contenido en fibra.

"El género 'Psittacosaurio' es excepcionalmente diverso en especies pero muy conservador en la estructura craneal, postcraneal y de sus dientes. Incluso hay evidencias de que convivían dos especies diferentes en la misma área, lo que sugiere que tenían una especialización grande en su dieta", señalan los investigadores.

En Taiwán

El 'buen oído' de los pulpos y los calamares

Un pulpo común. | Albert Kok

Un pulpo común. | Albert Kok

  • Colocaron electrodos en los animales para medir su actividad cerebral
  • El pulpo puede escuchar sonidos de entre 400 y 1.000 hertzios
  • El calamar es capaz de percibir entre 400 y 1.500 hertzios

El mar oye más de lo que se pensaba. Calamares, pulpos, sepias y nautilos, un grupo de animales marinos denominado 'cefalópodos', pueden escuchar bajo el agua. El descubrimiento, llevado a cabo en Taiwán, resuelve el debate de más de un siglo sobre si estas criaturas cuentan con el sentido del oído.

Los cefalópodos carecen de las vejigas natatorias que a los peces les sirven para flotar y escuchar. Por eso no estaba claro si tenían capacidad para oír o no. Algunos experimentos realizados con pulpos ciegos sugerían que estos eran capaces de localizar los sonidos producidos por barcos o por el repiqueteo sobre un tanque.

Dos sepias en el acuario de Georgia, Atlanta. | Diliff

Ampliar foto

Dos sepias en el acuario de Georgia, Atlanta. | Diliff

Recientemente, el fisiólogo sensorial de la Academia Nacional de Ciencias de Taipei (Taiwán), el doctor Hong Young Yan, descubrió que los pulpos y los calamares pueden utilizar otro órgano llamado estatocisto para registrar sonidos. Estas estructuras son parecidas a sacos y contienen una masa mineralizada y vellos sensoriales. Otros peces también los usan para detectar sonidos.

El informe, publicado en 'Comparative Biochemistry and Physiology', desvela que la capacidad auditiva de estos animales "no es tan bueno como el de los peces", porque no pueden amplificar el sonido. "Quizá escuchen sonidos para huir de depredadores, o escuchen a escondidas a sus presas, o incluso puedan comunicarse entre ellos", admitió Yan.

Dibujo de 1910 de un calamar. | Carl Chun

Dibujo de 1910 de un calamar. | Carl Chun

Los científicos investigaron la capacidad auditiva de dos especies: el pulpo común Octopus vulgaris, y el calamar Sepioteuthis lessoniana. Descubrieron que el pulpo puede escuchar sonidos de entre 400 y 1.000 hertzios y el calamar entre 400 y 1.500 hertzios. "Esto indica que el calamar oye mejor que el pulpo", explicó Yan a la BBC.

Para éste las diferencias entre unas especies y otras tienen mucho que ver con el medio en el que viven. El pulpo vive en los fondos marinos, por lo que es más difícil que lleguen hasta allí sonidos de más de 1.000 hertzios. Sin embargo, el calamar se mueve a diferentes profundidades, por lo que debe de estar más acostumbrado a escuchar más tipos de ruidos.

La forma más común para comprobar que un organismo puede oír es medir como su sistema nervioso responde eléctricamente al sonido. Como esto implica la colocación directa de electrodos en los nervios, pero un procedimiento tan invasivo puede dañar a los cefalópodos más delicados.

Así que el doctor Yan ideó un método no invasivo: los electrodos se colocan en el cuerpo del animal para medir la actividad del cerebro. De esta manera, pudo medir en un par de horas si el cerebro de un pulpo o un calamar respondía o no al sonido.

"Lo que ahora me gustaría investigar es qué tipo de sonidos escuchan", aseguró Yan.